Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273811 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación del marketing Investigación de mercados Cuyes Producción de animales Administración de Empresas Tesis |
| id |
UUPC_eae1feba18b85f73d81a81ff9f3b1da8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273811 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| title |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| spellingShingle |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local Espinoza, Julio Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación del marketing Investigación de mercados Cuyes Producción de animales Administración de Empresas Tesis |
| title_short |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| title_full |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| title_fullStr |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| title_sort |
Propuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado local |
| author |
Espinoza, Julio |
| author_facet |
Espinoza, Julio Furushio, Esteban Rodríguez, Alonso |
| author_role |
author |
| author2 |
Furushio, Esteban Rodríguez, Alonso |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza, Julio Furushio, Esteban Rodríguez, Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación del marketing Investigación de mercados Cuyes Producción de animales Administración de Empresas Tesis |
| topic |
Creación de empresas Estudios de viabilidad Planificación de la empresa Planificación del marketing Investigación de mercados Cuyes Producción de animales Administración de Empresas Tesis |
| description |
El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del producto |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:52Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:32:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2475.5365 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273811 |
| identifier_str_mv |
10.13140/RG.2.1.2475.5365 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/273811 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/1/JEspinoza.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/2/JEspinoza.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/7/JEspinoza.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/3/JEspinoza.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/5/JEspinoza.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/6/JEspinoza.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/8/JEspinoza.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f8928512c420742aa2a2db9ffe2a6e7 5a1391a754a64a15127b1543b4cc3f31 e58cfc4ae3672b97f978f8e18df38d3b 39d04c5e57ee5dc34e9ae4b134717635 aa64a16c68f9d5fc31bc6c6e801d0b32 d6820acb04d6d71645532b718ee65fa0 b2be865e2fe44cc934361423ddef81a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065226299998208 |
| spelling |
2899d96530e9989a0cac587e8c95fdda-14d9afa27a7c0670b9dcbf71a63639c36-17c5abecdcf64610362975addcd221f4a-1Espinoza, JulioFurushio, EstebanRodríguez, Alonso2013-03-19T14:32:52Z2013-03-19T14:32:52Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.2475.5365http://hdl.handle.net/10757/273811El presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del productoTesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasEstudios de viabilidadPlanificación de la empresaPlanificación del marketingInvestigación de mercadosCuyesProducción de animalesAdministración de EmpresasTesisPropuesta de un plan de negocio para una empresa dedicada a la crianza tecnificada de cuyes en Ñaña y su comercialización al mercado localinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de EmpresasEl presente trabajo describe la propuesta de implementación de una planta (granja) para la crianza tecnificada de cuyes de la Raza Perú en la provincia de Lima, distrito de Lurigancho, urbanización Ñaña y la comercialización de su carne en el mercado local. El proyecto busca demostrar que mediante la crianza tecnificada podemos obtener un mejor resultado que con una crianza tradicional, logrando de esta manera la obtención de una rentabilidad a través del tiempo Se muestra durante los capítulos desde los aspectos básicos de los cuyes como su clasificación, tipos de crianza, análisis del mercado y análisis financiero hasta la puesta en marcha de una granja comercial ya definida. Entre los objetivos planteados en el presente trabajo tenemos: - Demostrar que mediante una crianza tecnificada de cuyes se logra una mayor productividad para abastecer la demanda local existente. - Demostrar si es rentable y/o viable la crianza tecnificada de cuyes en la localidad. Llegando a varias conclusiones las cuales podrán ayudar a la toma de decisiones sobre la viabilidad del productohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01JEspinoza.docxJEspinoza.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4489855https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/1/JEspinoza.docx6f8928512c420742aa2a2db9ffe2a6e7MD51trueJEspinoza.pdfJEspinoza.pdfapplication/pdf3450750https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/2/JEspinoza.pdf5a1391a754a64a15127b1543b4cc3f31MD52falseJEspinoza.epubJEspinoza.epubapplication/epub2713830https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/7/JEspinoza.epube58cfc4ae3672b97f978f8e18df38d3bMD57falseTEXTJEspinoza.pdf.txtJEspinoza.pdf.txtExtracted Texttext/plain173783https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/3/JEspinoza.pdf.txt39d04c5e57ee5dc34e9ae4b134717635MD53false2043-01-01JEspinoza.docx.txtJEspinoza.docx.txtExtracted texttext/plain174038https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/5/JEspinoza.docx.txtaa64a16c68f9d5fc31bc6c6e801d0b32MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01JEspinoza.docx.jpgJEspinoza.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1334https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/6/JEspinoza.docx.jpgd6820acb04d6d71645532b718ee65fa0MD56falseJEspinoza.pdf.jpgJEspinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273811/8/JEspinoza.pdf.jpgb2be865e2fe44cc934361423ddef81a8MD58falseCONVERTED2_57057210757/273811oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738112024-10-08 22:34:53.835Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).