Exportación Completada — 

Relación entre la credibilidad de influencers, confianza en la marca y la intención de compra de productos de belleza en redes sociales

Descripción del Articulo

En la última década los influencers se han convertido en parte habitual del entorno social de las personas. Han ganado voz, voto y tienen el poder de marcar tendencias, imponer ideas y redefinir percepciones. Además, pueden mostrar sus experiencias con diversos productos, exhibir sus gustos y dar op...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diestra Vega, Carmen Rosa, Bambarén Velásquez, Laura Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684732
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Credibilidad
Confianza en la marca
Intención de compra
Influencers
Credibility
Brand trust
Purchase intent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En la última década los influencers se han convertido en parte habitual del entorno social de las personas. Han ganado voz, voto y tienen el poder de marcar tendencias, imponer ideas y redefinir percepciones. Además, pueden mostrar sus experiencias con diversos productos, exhibir sus gustos y dar opiniones propias, las cuales pueden llegar a millones de personas y se consideran marcadores del cambio en el comportamiento social. Son capaces de reformular la gestión de ventas de una empresa y modificar el comportamiento de las personas. Ante estas percepciones consideramos como los objetivos de la investigación: Determinar si existe relación entre la credibilidad de los influencers, la confianza en la marca y la intención de compra de productos de belleza a través de redes sociales. Materiales y métodos: La investigación fue tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y transversal. La población elegida fueron 336 mujeres que siguen influencers y residen en la ciudad de Lima, se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. De igual manera, para el establecimiento de la correlación se utilizó la prueba de correlación de Spearman. Resultados: Se encontró el grupo etario más frecuente de 19 a 36 años (61.6%) y una frecuencia de compras principalmente trimestral (49.1%). Por otra parte, se determinó que existe una correlación significativa y positiva entre la credibilidad y la intención de compra (p=0.000, Rho 0.504); credibilidad y la confianza en la marca (p=0.000, Rho 0.650) y la confianza en la marca y la intención de compra (p=0.000, Rho 0.591). Conclusión: Los hallazgos descritos evidencian la importancia de la generación de confianza en la marca y la intención de compra. Estas características pueden utilizarse para mejorar y potenciar las campañas de marketing, incrementar la tendencia en los consumidores y fidelizar a los clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).