Exportación Completada — 

Análisis de la existencia de una burbuja en el mercado inmobiliario de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La economía moderna ha evidenciado la existencia de crisis financieras provocadas por burbujas especulativas racionales, siendo una de las más sensibles las burbujas inmobiliarias. Los episodios de burbuja, en este trabajo son definidos como períodos explosivos del precio del m2, los cuales no tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Luján, Vania Xiomí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652561
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmobiliaria
Mercado inmobiliario
Bienes raíces
Real estate
Real-estate market
Descripción
Sumario:La economía moderna ha evidenciado la existencia de crisis financieras provocadas por burbujas especulativas racionales, siendo una de las más sensibles las burbujas inmobiliarias. Los episodios de burbuja, en este trabajo son definidos como períodos explosivos del precio del m2, los cuales no tienen explicación en la evolución de su valor económico. La detección de comportamientos exuberantes en los mercados financieros y la ejecución de pruebas especializadas de detección son de suma importancia. Este documento aplica la metodología de detección de burbujas expuesta por Phillips, Shi y Yu (2012) al mercado inmobiliario de Lima para dos series de distritos los cuáles son denominados “sector alto” (5 distritos) y “sector medio” (10 distritos). Los resultados muestran la existencia de un período de burbuja de precios a partir de los años 2012 y 2013 para la serie de 5 distritos y 10 distritos respectivamente. Este resultado se mantiene para varias pruebas de robustez, como por ejemplo, distintas ventanas de regresión, segmentos de precio y métodos alternativos para generar las pruebas de detección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).