El factor de Asociación de marca del Brand Equity en relación a la intención de compra de la categoría de jugos still y jugos naturales en supermercados en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se mide el factor de Asociación de marca del Brand Equity compuesto en sus tres elementos: Atributos, conformado por Precio, Logo, Información Nutricional, Claims; Beneficios sostenido por Sabor y Actitudes cuyo elemento incluye a la Satisfacción de marca; todo ello,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Aguilar, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650422
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción de marca
Intención de compra
Asociación de marca
Jugos de fruta
Información nutricional
Brand satisfaction
Purchase intent
Brand association
Fruit juices
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se mide el factor de Asociación de marca del Brand Equity compuesto en sus tres elementos: Atributos, conformado por Precio, Logo, Información Nutricional, Claims; Beneficios sostenido por Sabor y Actitudes cuyo elemento incluye a la Satisfacción de marca; todo ello, en relación a la intención de compra. Esto responde a una tendencia saludable que hoy en día, los consumidores están optando para mantener un estilo de vida más sano y con ello, se ve reflejado en el consumo de productos saludables incluido los jugos. Sin embargo, en Perú, se produce un fenomeno atípico ya que la categoría está liderada por los jugos still (fantasía). En función de la situación actual del mercado, este estudio pretende estudiar de manera conjunta ambas subcategorías de jugos y con ello, planteando para ello una investigacion con dos metodologías. Este estudio estuvo dividido en dos partes: en la primera se realizaron focus y entrevistas. En estas se rescataron las preferencias, hábitos y gustos del público objetivo. Con posterioridad, dichos hallazgos fueron utilizados para llevar a cabo un estudio de carácter concluyente a traves de un cuestionario donde se utilizaron los insights del primer estudio, y estos resultados fueron analizados mediante técnicas de correlación. Respecto al estudio cualitativo se destaca que, los consumidores y expertos consideran importante todo lo que compone una marca y lo que les ofrece ya que eso influye en la compra que tienen pensado hacer. Con esto, aportó a mejorar el instrumento del estudio cuantitativo y debido a ello, los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: los consumidores encuentran relación y de gran importancia cada elemento frente a la intención de compra. Sin embargo, en el estudio se llegó a la conclusión que el comportamiento en la subcategoría de jugos still, es diferente a la de jugos naturales debido a las respuestas y comentarios rescatados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).