Co-branding: Cómo la estrategia basada en el respaldo de valores afecta la intención de compra del consumidor

Descripción del Articulo

En general, una de las habilidades más importantes que debe poseer una empresa es la capacidad de saber cómo es que posiblemente actuarán sus consumidores. Para ello necesitan desarrollar buenas estrategias de marca, entre las más comunes están el uso de redes sociales, branded content sites, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva del Solar, Daniela Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653092
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención de compra
Estrategias de marca
Co-branding
Branding
Purchase intent
Brand strategies
Descripción
Sumario:En general, una de las habilidades más importantes que debe poseer una empresa es la capacidad de saber cómo es que posiblemente actuarán sus consumidores. Para ello necesitan desarrollar buenas estrategias de marca, entre las más comunes están el uso de redes sociales, branded content sites, la comunicación a través de influencers, el brand experience, alianzas de marca, entre otras. ​Debido a ​la competencia excesiva de la actualidad​, ​las empresas han dejado su ego atrás y están buscando nuevas estrategias que en el pasado eran inconcebibles, como ​las alianzas de marca. E​xisten distintos tipos de alianza de marca, entre los cuales destacan las siguientes: promociones conjuntas, patrocinios y auspicios; y Co-branding. El Co-branding ​es una manera de acercarse al consumidor mediante un acuerdo en el cual se asocia a un único producto o servicio con más de una marca. ​Por otro lado, ​existen diversas versiones sobre las distintas estrategias de co-branding. Sin embargo, en el presente estudio se utilizará una de las estrategias propuestas por Tom Blackett y Bob Boad (2001). Esta es la estrategia basada en el respaldo de valores, en ella u​na de las marcas está destinada a incluir el respaldo a los valores y posicionamiento de la marca de uno de los socios o de ambos. Su elección se debe a que ​esta estrategia es la menos utilizada por las empresas y muchos autores miden el éxito o fracaso del co-branding atendiendo solamente a ciertos criterios parciales como el operativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).