Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento
Descripción del Articulo
Propone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621267 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de procesos Administración de proyectos Gestión de la calidad Servicios de saneamiento Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_b3b1e1fdc54750bf514715d5cbb6be81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621267 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
title |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
spellingShingle |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento Salinas Medina, Esther Angélica Administración de procesos Administración de proyectos Gestión de la calidad Servicios de saneamiento Ingeniería Industrial |
title_short |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
title_full |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
title_fullStr |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
title_sort |
Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento |
author |
Salinas Medina, Esther Angélica |
author_facet |
Salinas Medina, Esther Angélica Valencia Ruiz, Henry |
author_role |
author |
author2 |
Valencia Ruiz, Henry |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eyzaguirre Munarriz, Juan Carlos Montoya Ramírez, Manuel Fernando Chan Sanchez, Maria Choylin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Medina, Esther Angélica Valencia Ruiz, Henry |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Administración de procesos Administración de proyectos Gestión de la calidad Servicios de saneamiento Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Administración de proyectos Gestión de la calidad Servicios de saneamiento Ingeniería Industrial |
description |
Propone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido, mediante la metodología de Mejora de Procesos presentada por la Presidencia del Consejo de Ministros se ha elaborado el presente trabajo de Tesis desarrollado en cuatro capítulos. El primer capítulo, corresponde al marco teórico, en donde se ha consignado las definiciones más importantes referidas al giro del negocio y de las diferentes herramientas y técnicas de ingeniería Industrial. El segundo Capítulo, hace referencia al problema principal y análisis de las causas. En el Tercer Capítulo, se desarrolla la metodología de Gestión por Procesos y se incluyen propuestas de solución a su principal problemática con el fin de reducir o eliminar las consecuencias. En el Cuarto Capítulo, se realiza la validación de la metodología elegida a través del simulador Promodel 2014 y el análisis de Flujo de Caja. Los logros obtenidos durante el desarrollo de la presente Tesis, después de aplicar la metodología de Gestión por Procesos fue en reducción el tiempo de elaboración de los estudios ( en los subprocesos de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones de Mercado) en 72 días, logrando una mejora en el proceso de 35% aproximadamente. Finalmente, se ha estimado que los beneficios económicos de la mejora (ahorros generados) son superiores a los costos que conllevan su implementación, por lo que la propuesta es económicamente viable. Se calcula que los ahorros generados por el pago de remuneraciones y gastos operativos ascienden a S. / 1 368 307 (un millón trescientos sesenta y ocho mil trecientos siete). Con la implementación de esta mejora estaríamos adelantando la ejecución de los proyectos y por consecuencia la reducción en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-04T22:19:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-04T22:19:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-01-01 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] E. Ramírez and M. Cajigas, “Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621267 |
identifier_str_mv |
[1] E. Ramírez and M. Cajigas, “Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004. |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621267 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/2/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/5/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/4/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/6/Binder1.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/7/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/9/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/10/Binder1.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/12/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/13/Binder1.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 5ebd5f7e709309b7125e3d2d296a4439 7c46b82d6616c94f3b3bcedc4e1da1e9 a674d270b0d7550eba7d7f3648dce1e2 95a4785ecdd91116d45ab1ad8f31c4e7 29452ecfabd920bfaaa9cb8407bf7827 a86b242856bfaf603db9387dce595258 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 f8757bea9f4676e828e9335ee864da68 e97ea78545051ddb284adc5815a1935b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089593550372864 |
spelling |
b3775aab5be7e35009d178f1cede1fd4600http://orcid.org/0000-0003-4617-441231a43648e45cb74d6a4f45e80cb0f979600http://orcid.org/0000-0002-5239-04568082e1a5da30169583212a80c268ae38Eyzaguirre Munarriz, Juan CarlosMontoya Ramírez, Manuel FernandoChan Sanchez, Maria Choylindae392fb77c0ae18c4f0f569f9f0f3135008d32db6de85b5e9c5905c2b4ccebed17500Salinas Medina, Esther AngélicaValencia Ruiz, Henry2017-04-04T22:19:59Z2017-04-04T22:19:59Z2017-01-01[1] E. Ramírez and M. Cajigas, “Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2004.http://hdl.handle.net/10757/621267Propone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido, mediante la metodología de Mejora de Procesos presentada por la Presidencia del Consejo de Ministros se ha elaborado el presente trabajo de Tesis desarrollado en cuatro capítulos. El primer capítulo, corresponde al marco teórico, en donde se ha consignado las definiciones más importantes referidas al giro del negocio y de las diferentes herramientas y técnicas de ingeniería Industrial. El segundo Capítulo, hace referencia al problema principal y análisis de las causas. En el Tercer Capítulo, se desarrolla la metodología de Gestión por Procesos y se incluyen propuestas de solución a su principal problemática con el fin de reducir o eliminar las consecuencias. En el Cuarto Capítulo, se realiza la validación de la metodología elegida a través del simulador Promodel 2014 y el análisis de Flujo de Caja. Los logros obtenidos durante el desarrollo de la presente Tesis, después de aplicar la metodología de Gestión por Procesos fue en reducción el tiempo de elaboración de los estudios ( en los subprocesos de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones de Mercado) en 72 días, logrando una mejora en el proceso de 35% aproximadamente. Finalmente, se ha estimado que los beneficios económicos de la mejora (ahorros generados) son superiores a los costos que conllevan su implementación, por lo que la propuesta es económicamente viable. Se calcula que los ahorros generados por el pago de remuneraciones y gastos operativos ascienden a S. / 1 368 307 (un millón trescientos sesenta y ocho mil trecientos siete). Con la implementación de esta mejora estaríamos adelantando la ejecución de los proyectos y por consecuencia la reducción en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestales.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosAdministración de proyectosGestión de la calidadServicios de saneamientoIngeniería IndustrialPropuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialPropone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido, mediante la metodología de Mejora de Procesos presentada por la Presidencia del Consejo de Ministros se ha elaborado el presente trabajo de Tesis desarrollado en cuatro capítulos. El primer capítulo, corresponde al marco teórico, en donde se ha consignado las definiciones más importantes referidas al giro del negocio y de las diferentes herramientas y técnicas de ingeniería Industrial. El segundo Capítulo, hace referencia al problema principal y análisis de las causas. En el Tercer Capítulo, se desarrolla la metodología de Gestión por Procesos y se incluyen propuestas de solución a su principal problemática con el fin de reducir o eliminar las consecuencias. En el Cuarto Capítulo, se realiza la validación de la metodología elegida a través del simulador Promodel 2014 y el análisis de Flujo de Caja. Los logros obtenidos durante el desarrollo de la presente Tesis, después de aplicar la metodología de Gestión por Procesos fue en reducción el tiempo de elaboración de los estudios ( en los subprocesos de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones de Mercado) en 72 días, logrando una mejora en el proceso de 35% aproximadamente. Finalmente, se ha estimado que los beneficios económicos de la mejora (ahorros generados) son superiores a los costos que conllevan su implementación, por lo que la propuesta es económicamente viable. Se calcula que los ahorros generados por el pago de remuneraciones y gastos operativos ascienden a S. / 1 368 307 (un millón trescientos sesenta y ocho mil trecientos siete). Con la implementación de esta mejora estaríamos adelantando la ejecución de los proyectos y por consecuencia la reducción en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestales.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdfSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdfapplication/pdf5128676https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/2/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf5ebd5f7e709309b7125e3d2d296a4439MD52trueSALINAS_ME-VALENCIA_RH.epubSALINAS_ME-VALENCIA_RH.epubapplication/epub8355984https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/5/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.epub7c46b82d6616c94f3b3bcedc4e1da1e9MD55false2087-01-01SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docxSALINAS_ME-VALENCIA_RH.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document8419171https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/4/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docxa674d270b0d7550eba7d7f3648dce1e2MD54false2087-01-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf852174https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/6/Binder1.pdf95a4785ecdd91116d45ab1ad8f31c4e7MD56falseTEXTSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.txtSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.txtExtracted Texttext/plain261168https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/7/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.txt29452ecfabd920bfaaa9cb8407bf7827MD57false2087-01-01SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docx.txtSALINAS_ME-VALENCIA_RH.docx.txtExtracted texttext/plain190463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/9/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.docx.txta86b242856bfaf603db9387dce595258MD59false2087-01-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/10/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD510falseTHUMBNAILSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.jpgSALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34166https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/12/SALINAS_ME-VALENCIA_RH.pdf.jpgf8757bea9f4676e828e9335ee864da68MD512false2087-01-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg144277https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621267/13/Binder1.pdf.jpge97ea78545051ddb284adc5815a1935bMD513falseCONVERTED2_355973310757/621267oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6212672025-07-20 19:03:34.184Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).