Propuesta de mejora del proceso de gestión de proyectos de una empresa del sector tecnológico

Descripción del Articulo

Propone la implementación de una metodología de entrega de proyectos, en este caso se aplicó la metodología DMAIC alineado a los principios de Lean. Asimismo, la propuesta se implementa en una empresa del rubro de sistemas de información e infraestructura encargada a satisfacer las necesidades de em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Cafferatta, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621266
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Administración de proyectos
Gestión de la calidad
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Propone la implementación de una metodología de entrega de proyectos, en este caso se aplicó la metodología DMAIC alineado a los principios de Lean. Asimismo, la propuesta se implementa en una empresa del rubro de sistemas de información e infraestructura encargada a satisfacer las necesidades de empresas de cualquier rubro, las cuales necesiten soluciones de IT para la continuidad de su operación y mejoramiento de procesos internos, es por ello que la presente tesis propone aplicar Lean Project Management. Mediante la implementación de la propuesta de mejora, se pudo observar que se mejoraron los siguientes indicadores: Eficiencia en entregas de requerimiento de desarrollo, Calidad de desarrollo del software, Tiempo de atención de incidencias y número de incidencias. Se concluye que el deficiente control en la entrega de proyectos informáticos en la empresa en estudio, causan retrasos y, por ende, causan un impacto negativo en la utilidad de la empresa. Asimismo, se tiene como principales causas: Inadecuada estimación del tiempo de entrega del proyecto, no existe un análisis correcto de las necesidades del cliente para el alcance del proyecto y la falta de una planeación de la producción, es decir, los colaboradores de la empresa no siguen una metodología para el seguimiento de sus entregables. Por último, se desarrolló una evaluación económica, en la cual se puede observar que si es factible contratar a un Project manager y un analista, los cuales se mantendrán durante los períodos hasta recuperar la inversión, asimismo se observan los costos del software, capacitación entre otros. Se observa que la TIR es mayor que el costo de oportunidad 16% (dato de la empresa en estudio), con lo que se puede decir que el proyecto es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).