Propuesta de mejora en el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de inversión, de una empresa de saneamiento

Descripción del Articulo

Propone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Medina, Esther Angélica, Valencia Ruiz, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621267
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621267
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Administración de proyectos
Gestión de la calidad
Servicios de saneamiento
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Propone mejorar el proceso de elaboración de los estudios de los proyectos de Inversión Pública en una entidad del Estado, a fin de reducir sus tiempos, toda vez que actualmente no se viene cumpliendo con el Programa de Inversiones y con las implantaciones de conexiones domiciliarias, En tal sentido, mediante la metodología de Mejora de Procesos presentada por la Presidencia del Consejo de Ministros se ha elaborado el presente trabajo de Tesis desarrollado en cuatro capítulos. El primer capítulo, corresponde al marco teórico, en donde se ha consignado las definiciones más importantes referidas al giro del negocio y de las diferentes herramientas y técnicas de ingeniería Industrial. El segundo Capítulo, hace referencia al problema principal y análisis de las causas. En el Tercer Capítulo, se desarrolla la metodología de Gestión por Procesos y se incluyen propuestas de solución a su principal problemática con el fin de reducir o eliminar las consecuencias. En el Cuarto Capítulo, se realiza la validación de la metodología elegida a través del simulador Promodel 2014 y el análisis de Flujo de Caja. Los logros obtenidos durante el desarrollo de la presente Tesis, después de aplicar la metodología de Gestión por Procesos fue en reducción el tiempo de elaboración de los estudios ( en los subprocesos de Elaboración de Términos de Referencia y del Estudio de Indagaciones de Mercado) en 72 días, logrando una mejora en el proceso de 35% aproximadamente. Finalmente, se ha estimado que los beneficios económicos de la mejora (ahorros generados) son superiores a los costos que conllevan su implementación, por lo que la propuesta es económicamente viable. Se calcula que los ahorros generados por el pago de remuneraciones y gastos operativos ascienden a S. / 1 368 307 (un millón trescientos sesenta y ocho mil trecientos siete). Con la implementación de esta mejora estaríamos adelantando la ejecución de los proyectos y por consecuencia la reducción en el incumplimiento de las ejecuciones presupuestales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).