Análisis de la cuestión de confianza facultativa y disolución del Congreso de la República en la sentencia del Expediente N° 0006-2019-CC-TC
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional pretende evidenciar que la sentencia, emitida en bloque de mayoría por los magistrados miembros del Tribunal Constitucional, en el Expediente 0006-2019-CC/TC, ratificó el ejercicio arbitrario e inconstitucional del pedido de la cuestión de confianza por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671223 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuestión de confianza División de poderes Conflicto competencial Tribunal Constitucional Question of confidence Separation of powers Conflict of competence Constitutional Court https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional pretende evidenciar que la sentencia, emitida en bloque de mayoría por los magistrados miembros del Tribunal Constitucional, en el Expediente 0006-2019-CC/TC, ratificó el ejercicio arbitrario e inconstitucional del pedido de la cuestión de confianza por parte del Poder Ejecutivo en menoscabo estricto de las competencias del Congreso de la República: (i) La función de designar a los magistrados del Tribunal Constitucional, y (ii) la función de deliberar sus actos legislativos como la negación de la cuestión de confianza. Primero, se sintetizó la controversia desde los alegados empleados por el Congreso y el Poder Ejecutivo, hasta el análisis de los puntos controvertidos y pronunciamiento final por parte del Tribunal Constitucional. Segundo, se definió la esencia conceptual de los principios de separación, balance y cooperación de poderes, la cuestión de confianza y sus tipos, y sobre la disolución del Congreso. Tercero, se criticó, mediante la legislación y la jurisprudencia, los errores que adolece la sentencia. Por último, concluimos que los actos del Poder Ejecutivo fueron inconstitucionales al menoscabar deliberadamente las funciones del Poder Legislativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).