Balance hídrico de la parte baja de la cuenca del río Chili considerando la operación de la unidad Minera Cerro Verde-Arequipa con la aplicación del software Weap
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo demuestra el por qué un Balance Hídrico es de suma importancia para poder conocer la oferta y demanda con el fin de comprender y, de ser necesario, gestionar el agua de manera sostenible. El proceso de recolección de información para la realización del Balance Hídrico en el soft...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685285 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Balance hídrico WEAP HEC4 ArcGIS Hydraccess Spatial Completación de datos meteorológicos Water balance Completion of meteorological data https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El siguiente trabajo demuestra el por qué un Balance Hídrico es de suma importancia para poder conocer la oferta y demanda con el fin de comprender y, de ser necesario, gestionar el agua de manera sostenible. El proceso de recolección de información para la realización del Balance Hídrico en el software WEAP constó de la recolección de diferentes parámetros; tanto hidrométricos, pluviométricos, temperatura, velocidad del viento, evapotranspiración, humedad relativa, etc. Dichos parámetros son de vital importancia para la calibración de la cuenca de estudio en el software WEAP. También se hizo la delimitación de la cuenca de estudio con un software GIS de cartografía, en este caso se utilizó el ArcGis 10.4 con el que se realizó la delimitación de las subcuencas que conforman la cuenca del Río Chili, además de la determinación del río principal que atraviesa la cuenca, desde aguas arriba hacia el océano pacífico. Con dicho software se pudo determinar la red hídrica de la cuenca, así como determinar el área total de la cuenca y el perímetro. Dichas dimensiones fueron necesarias para hallar la geomorfología de la cuenca, determinando así la curva hipsométrica, rectángulo equivalente, pendiente media, y otros parámetros geomorfólogos pertinentes para este estudio. Finalmente, se realizó el balance hídrico en el año 2020 para poder conocer de mejor manera la disponibilidad de recursos hídricos considerando las actividades de la Sociedad Minera Cerro Verde |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).