Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis es denominado “LAS PRECIPITACIONES Y SU RELACIÓN CON EL BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO CONFORMADO POR LA CUENCA DEL RÍO MISHQUIYACU, EN EL DISTRITO DE PILLUANA, PROVINCIA DE PICOTA-REGIÓN SAN MARTIN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Alva, Gunther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2930
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Hidrológico, Meteorológico, Balance.
Hydrological, Meteorological, Balance System
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis es denominado “LAS PRECIPITACIONES Y SU RELACIÓN CON EL BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO CONFORMADO POR LA CUENCA DEL RÍO MISHQUIYACU, EN EL DISTRITO DE PILLUANA, PROVINCIA DE PICOTA-REGIÓN SAN MARTIN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Surgió ante la necesidad de encontrar el comportamiento del Sistema Hidrológico y su relación con la precipitaciones, puesto que es necesario saber la cantidad de agua aportante (principalmente son las precipitaciones) al Sistema Hidrológico y también la cantidad que esta pierde (principalmente la evaporación); con el Balance Hídrico Superficial y la información que este nos proporciona, iniciaremos la Gestión de este recurso Hídrico que beneficie a los centros poblados más cercanos. Se realiza el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Misquiyacu utilizando datos Meteorológicos de precipitaciones desde el año 1968 hasta el año 2017 (Periodo igual a 50 años), y datos de temperaturas máximas y mínima según la estación (De acuerdo a la disponibilidad de estas), de seis estaciones meteorológicas que son: Estación Chazuta, Estación El Porvenir, Estación Sauce, Estación Pilluana, Estación Picota y Estación Shamboyacu, dichas estaciones meteorológicas son propiedad del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) y su información es de uso público. Posteriormente encontramos las características geomorfológicas de la cuenca usando las curvas de nivel principalmente y el software Arc Gis 10.0 para el procesamiento de datos, luego estudiamos las precipitaciones y la evaporación, y aplicamos la ecuación del balance hídrico superficial, con estos resultados aplicamos una buena Gestión de este recurso Hídricos, aportando al desarrollo de las poblaciones más cercanas, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de ingeniería civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).