Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis es denominado “LAS PRECIPITACIONES Y SU RELACIÓN CON EL BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO CONFORMADO POR LA CUENCA DEL RÍO MISHQUIYACU, EN EL DISTRITO DE PILLUANA, PROVINCIA DE PICOTA-REGIÓN SAN MARTIN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2930 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2930 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Hidrológico, Meteorológico, Balance. Hydrological, Meteorological, Balance System |
| id |
UNSM_f18ad413a778b490eba144a8f55e7005 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2930 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| title |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| spellingShingle |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin Delgado Alva, Gunther Sistema Hidrológico, Meteorológico, Balance. Hydrological, Meteorological, Balance System |
| title_short |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| title_full |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| title_fullStr |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| title_full_unstemmed |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| title_sort |
Las Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martin |
| author |
Delgado Alva, Gunther |
| author_facet |
Delgado Alva, Gunther |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Baldera, José del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Alva, Gunther |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema Hidrológico, Meteorológico, Balance. Hydrological, Meteorological, Balance System |
| topic |
Sistema Hidrológico, Meteorológico, Balance. Hydrological, Meteorological, Balance System |
| description |
El presente proyecto de tesis es denominado “LAS PRECIPITACIONES Y SU RELACIÓN CON EL BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO CONFORMADO POR LA CUENCA DEL RÍO MISHQUIYACU, EN EL DISTRITO DE PILLUANA, PROVINCIA DE PICOTA-REGIÓN SAN MARTIN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Surgió ante la necesidad de encontrar el comportamiento del Sistema Hidrológico y su relación con la precipitaciones, puesto que es necesario saber la cantidad de agua aportante (principalmente son las precipitaciones) al Sistema Hidrológico y también la cantidad que esta pierde (principalmente la evaporación); con el Balance Hídrico Superficial y la información que este nos proporciona, iniciaremos la Gestión de este recurso Hídrico que beneficie a los centros poblados más cercanos. Se realiza el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Misquiyacu utilizando datos Meteorológicos de precipitaciones desde el año 1968 hasta el año 2017 (Periodo igual a 50 años), y datos de temperaturas máximas y mínima según la estación (De acuerdo a la disponibilidad de estas), de seis estaciones meteorológicas que son: Estación Chazuta, Estación El Porvenir, Estación Sauce, Estación Pilluana, Estación Picota y Estación Shamboyacu, dichas estaciones meteorológicas son propiedad del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) y su información es de uso público. Posteriormente encontramos las características geomorfológicas de la cuenca usando las curvas de nivel principalmente y el software Arc Gis 10.0 para el procesamiento de datos, luego estudiamos las precipitaciones y la evaporación, y aplicamos la ecuación del balance hídrico superficial, con estos resultados aplicamos una buena Gestión de este recurso Hídricos, aportando al desarrollo de las poblaciones más cercanas, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de ingeniería civil. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-31T16:03:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-31T16:03:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2930 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/2930 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/5/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/3/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/4/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9b9ada8b618a2282a6f90910713a9b5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 82804c4ef320c0d1d28e332dd99c72a9 7f500f1cee17aa10272fb1bcc05ebd86 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962198440214528 |
| spelling |
Pizarro Baldera, José del CarmenDelgado Alva, Gunther2018-12-31T16:03:50Z2018-12-31T16:03:50Z2018http://hdl.handle.net/11458/2930El presente proyecto de tesis es denominado “LAS PRECIPITACIONES Y SU RELACIÓN CON EL BALANCE HÍDRICO SUPERFICIAL DEL SISTEMA HIDROLÓGICO CONFORMADO POR LA CUENCA DEL RÍO MISHQUIYACU, EN EL DISTRITO DE PILLUANA, PROVINCIA DE PICOTA-REGIÓN SAN MARTIN”, se desarrolló en la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Martin – Tarapoto. Surgió ante la necesidad de encontrar el comportamiento del Sistema Hidrológico y su relación con la precipitaciones, puesto que es necesario saber la cantidad de agua aportante (principalmente son las precipitaciones) al Sistema Hidrológico y también la cantidad que esta pierde (principalmente la evaporación); con el Balance Hídrico Superficial y la información que este nos proporciona, iniciaremos la Gestión de este recurso Hídrico que beneficie a los centros poblados más cercanos. Se realiza el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Misquiyacu utilizando datos Meteorológicos de precipitaciones desde el año 1968 hasta el año 2017 (Periodo igual a 50 años), y datos de temperaturas máximas y mínima según la estación (De acuerdo a la disponibilidad de estas), de seis estaciones meteorológicas que son: Estación Chazuta, Estación El Porvenir, Estación Sauce, Estación Pilluana, Estación Picota y Estación Shamboyacu, dichas estaciones meteorológicas son propiedad del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) y su información es de uso público. Posteriormente encontramos las características geomorfológicas de la cuenca usando las curvas de nivel principalmente y el software Arc Gis 10.0 para el procesamiento de datos, luego estudiamos las precipitaciones y la evaporación, y aplicamos la ecuación del balance hídrico superficial, con estos resultados aplicamos una buena Gestión de este recurso Hídricos, aportando al desarrollo de las poblaciones más cercanas, además de conseguir que los conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar el sentido profesional de la carrera de ingeniería civil.This thesis project is called "THE PRECIPITATIONS AND ITS RELATIONSHIP WITH THE SURFACE WATER BALANCE OF THE HYDROLOGICAL SYSTEM CONFORMED BY THE MISHQUIYACU RIVER BASIN, IN THE DISTRICT OF PILLUANA, PROVINCE OF PICOTA-SAN MARTÍN REGION", in the Faculty of Engineering Civil of the National University of San Martín - Tarapoto. It arose in favor of the need to find the behavior of the Hydrological System and its relationship with rainfall, since it is necessary to know the amount of water contributed (mainly rainfall) to the Hydrological System and also the amount that is lost (mainly evaporation). ); With the Surface Water Balance and the information that this provides us, we will initiate the Management of this Water resource that benefits the nearest population centers. The Surface Hydric Balance of the Hydrological system formed by the basin of the Misquiyacu river is made using meteorological data of precipitations from the year 1968 to the year 2017 (Period equal to 50 years), and data of maximum and minimum temperatures according to the season (According to the to the availability of these), of six meteorological stations that are: Chazuta Station, El Porvenir Station, Sauce Station, Pilluana Station, Picota Station and Shamboyacu Station, These meteorological stations are owned by the National Meteorology and Hydrology Service of Peru and its information for public use Subsequently, the geomorphological characteristics of the basin use the level curves mainly and the Arc Gis 10.0 software for data processing, then we study the precipitation and evaporation, and we apply the equation of the surface water balance, with these results we apply a good management of this water resource, contributing to the development of the nearest populations, in addition to getting practical knowledge in practice and developing the professional sense of civil engineering career.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema Hidrológico, Meteorológico, Balance.Hydrological, Meteorological, Balance SystemLas Precipitaciones y su relación con el Balance Hídrico Superficial del sistema Hidrológico conformado por la cuenca del río Mishquiyacu, en el distrito de Pilluana, Provincia de Picota-Región San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdf.jpgCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/5/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf.jpgf9b9ada8b618a2282a6f90910713a9b5MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdf.txtCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdf.txtExtracted texttext/plain273602http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/3/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf.txt82804c4ef320c0d1d28e332dd99c72a9MD53ORIGINALCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdfCIVIL - Gunther Delgado Alva.pdfapplication/pdf6452160http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2930/4/CIVIL%20-%20Gunther%20Delgado%20Alva.pdf7f500f1cee17aa10272fb1bcc05ebd86MD5411458/2930oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29302021-12-17 03:01:40.807Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).