Evaluación y modelamiento de la capacidad hidráulica del río Huaycoloro tramo puente Huaycoloro km 0+000 al puente los Laureles km 3+100

Descripción del Articulo

En el Perú, el problema de los desbordes es recurrente, debido a las características geológicas, geomorfológicas, climáticas y expansiones urbanas en la franja marginal de los ríos, o áreas bajas inundables La quebrada de Huaycoloro que está ubicado entre los distritos de Lurigancho Chosica y San An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Humpiri, Keily Giezbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3577
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huaycoloro
Inundacion
HEC-RAS
ArcGis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el Perú, el problema de los desbordes es recurrente, debido a las características geológicas, geomorfológicas, climáticas y expansiones urbanas en la franja marginal de los ríos, o áreas bajas inundables La quebrada de Huaycoloro que está ubicado entre los distritos de Lurigancho Chosica y San Antonio desemboca en el rio Rímac, en las épocas de lluvias la quebrada de Huaycoloro se activa, existen pobladores que trasladan desmontes y los terminan arrojando al cauce y a la franja marginal estrechando peligrosamente su cauce, el caso más reciente y llamativo fue el 2017 que produjo desbordes del rio afectando en gran manera la carretera Ramiro Priale, también las zonas de Campoy Zarate y Huachipa. En el presente artículo, se evalúo la sección actual del rio Huaycoloro, y a su vez se determinó si la capacidad hidráulica es eficiente para conducir caudales de máximas avenidas en un periodo de retorno de 20,50,100 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).