Sistema de información geográfica para el registro de actos delictivos como soporte de las comisarías usando el API de ArcGis: Geographic information system for the registration of criminal acts to support police stations using the ArcGis API

Descripción del Articulo

La inseguridad ciudadana es uno de los problemas más grandes del mundo, en búsqueda de una solución para abordar este problema, nos topamos con que un SIG es una herramienta que vale la pena evaluar para una posible solución. Como objetivo de este estudio, buscamos evaluar la viabilidad de utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Paz, Pablo Alejandro, Rodríguez Zevallos, Katherin Vanessa, Escobedo Bailón, Frank Edmundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:Investigación universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs3303.localhost:article/16
Enlace del recurso:http://revistas.unu.edu.pe/index.php/iu/article/view/16
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SIG
Crimen
ArcGis
API
Descripción
Sumario:La inseguridad ciudadana es uno de los problemas más grandes del mundo, en búsqueda de una solución para abordar este problema, nos topamos con que un SIG es una herramienta que vale la pena evaluar para una posible solución. Como objetivo de este estudio, buscamos evaluar la viabilidad de utilizar un SIG para registrar actos delictivos apoyado en las comisarías, para el desarrollo de este proyecto proponemos como marco de desarrollo SCRUM y para la metodología de recojo de información tomaremos artículos, tesis, periódicos y estadísticas externas. A lo largo de algunas investigaciones,podremos hacer distintas comparativas sobre elementos para nuestro software, esto va desde la efectividad que se llega a tener a utilizarlo para mejorar la seguridad ciudadana, las distintas perspectivas que puede tomar los softwares similares (población en tiempo real, población en períodos de tiempo, entidades del estado), hasta la mejor manera de conseguir un mejor costo beneficio para el desarrollo evaluando las diferencias entre los softwares. Por último, logramos concluir que existe un alto grado de efectividad por parte de los SIG, además de que posibilita nuevos métodos de prevención para la mejora de la seguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).