Exportación Completada — 

Centro de interpretación ambiental de las Lomas de Pachacamac

Descripción del Articulo

En el imaginario limeño actual existen quizás dos entidades que conforman la “idea” de Lima como territorio: el centro histórico y la costa verde, no obstante, hacia el este, en las falderas de la cordillera andina y de donde se desprenden los valles agrícolas, existe otro límite geográfico: las lom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Acosta, Roony Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669537
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Interpretación
Centro de visitantes
Biofilia
Arquitectura biofilica
Arquitectura topográfica
Interpretación
Patrimonio
Lomas costeras
Pachacamac
Interpretive center
Interpretation center
Visitor center
Nature center
Ecomuseum
Biophilia
Biophilic architecture
Topographical architecture
Heritage interpretation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En el imaginario limeño actual existen quizás dos entidades que conforman la “idea” de Lima como territorio: el centro histórico y la costa verde, no obstante, hacia el este, en las falderas de la cordillera andina y de donde se desprenden los valles agrícolas, existe otro límite geográfico: las lomas costeras. El presente trabajo de tesis busca poner en valor a estas las lomas costeras, concientizando a las personas sobre su valor patrimonial y la relación que estas tienen a una ciudad poco verde que poco a poco, se expande y depreda sobre un ecosistema exclusivo a la costa suramericana. Con esta meta, se propone un Centro de Interpretación Ambiental como equipamiento cultural y turístico, cuyo enfoque será la interpretación del patrimonio natural y cultural mediante espacios y medios de exposición lúdicos, sirviendo como una posible herramienta de gestión para un área natural frecuentada por miles de personas al año, y brindando ambientes donde se llevara a cabo la educación ambiental no formal, dirigida hacia niños, creando en una futura generación un nuevo imaginario de Lima e inculcando la importancia de las lomas para el medio-ambiente y los seres humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).