Centro de interpretación, difusión e investigación de la arquitectura inca en el Tahuantinsuyo

Descripción del Articulo

El proyecto se plantea como respuesta a la falta de equipamiento cultural adecuado en la ciudad de Cusco, ya que esta es considerada patrimonio cultural a nivel mundial y es punto de llegada de turistas nacionales y foráneos que tienen como objetivo visitar recintos arquitectónicos inca, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera López, Gherson Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura cultural
Cultura inca
Centro de interpretación
Centro de difusión
Cultural architecture
Interpretation center
Dissemination center
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El proyecto se plantea como respuesta a la falta de equipamiento cultural adecuado en la ciudad de Cusco, ya que esta es considerada patrimonio cultural a nivel mundial y es punto de llegada de turistas nacionales y foráneos que tienen como objetivo visitar recintos arquitectónicos inca, los cuales se ubican en la ciudad, alrededores y región de Cusco. Es por ello que se plasma la idea de un Centro de interpretación, difusión e investigación de la arquitectura inca en el Tahuantinsuyo, con propósito de ser la antesala y punto de información previo a cualquier recorrido de recintos incas. Dicho proyecto, tiene como objetivo principal brindar la información necesaria en cada espacio arquitectónico para que el turista pueda entender y conocer la historia y relevancia de cada monumento a visitar. También pretende ser promotor de la cultura inca hacia ciudadanos y turistas mediante diferentes actividades difusivas. Finalmente, como complemento a los dos puntos mencionados anteriormente, el proyecto presentará una normativa y criterios de diseño basados en el Plan de Desarrollo Urbano del centro histórico y de la ciudad de Cusco, la cual se aplicará también para el área del terreno aledaña; además de un recorrido abierto interior tipo calle peatonal con el fin de permeabilizar la manzana en la que se ubica, hacer el uso debido de sus accesos según jerarquías y relacionar al usuario con los diferentes espacios culturales e informativos académicos y profesionales; con el fin de agilizar y enfatizar el interés por la cultura autóctona y patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).