Propuesta para la mejora en la planificación de la producción y control de inventarios aplicando gestión de la demanda y Lean Manufacturing en una PYME de la industria láctea
Descripción del Articulo
Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el Perú, contribuyen en gran parte del producto bruto interno (PBI) nacional y brindan empleo a más del 75% de la población económicamente activa (PEA). Las investigaciones demuestran que carecen de recurso humano especializado y de herramientas tecnológic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684436 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684436 http://hdl.handle.net/10757/684436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la demanda Lean manufacturing Sobrestock Desabastecimiento Pronóstico MPS 5S Pymes Lácteos Demand management Overstock Shortage Forecasting Dairy https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en el Perú, contribuyen en gran parte del producto bruto interno (PBI) nacional y brindan empleo a más del 75% de la población económicamente activa (PEA). Las investigaciones demuestran que carecen de recurso humano especializado y de herramientas tecnológicas para el desarrollo de sus funciones, es por ello, que muchas de ellas dejan de existir a los 3 años de creación. Asimismo, las PYMEs en su mayoría no utilizan herramientas ni metodologías para incrementar su rentabilidad, en el rubro en el cual se desempeñan. Por ello, la presente investigación plantea diseñar un modelo viable que incremente la rentabilidad y eficiencia de las PYMEs de la industria láctea. De acuerdo con la revisión de artículos científicos, se llegó a la conclusión de que las metodologías de gestión de la demanda y lean manufacturing son las óptimas para desarrollarse en este escenario. Para la aplicación del modelo piloto se implementarán herramientas como el pronóstico de la demanda, plan maestro de la producción (MPS) e indicadores de gestión como parte de la gestión de la demanda y 5S por parte de lean manufacturing, los cuales muestran resultados rápidos y veraces. Esta tesis aporta un modelo, para mejorar la planificación de la producción, incrementar el nivel de precisión de los pronósticos y optimizar el control de inventarios, logrando así el aumento de la rentabilidad y eficiencia en las PYMEs. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).