APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING Y PRONÓSTICO DE DEMANDA PARA REDUCIR LA MERMA EN UNA EMPRESA DEDICADA AL PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS UBICADO EN LIMA NORTE

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se aborda el caso de una pyme de Lima norte llamada Grupo Rodrigo, dedicada al procesamiento y venta de carnes, rubro en crecimiento en el mercado peruano, la cual afronta problemas en el proceso de almacenamiento debido a la pérdida por perecibilidad de su producto estrella:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Arroyo, Anthony Jair, Rojas Benites, Sergio Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pyme
Mermas por perecebilidad
Lean manufacturing
Pronóstico de la demanda
SME
Perishability losses
Demand forecasting
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se aborda el caso de una pyme de Lima norte llamada Grupo Rodrigo, dedicada al procesamiento y venta de carnes, rubro en crecimiento en el mercado peruano, la cual afronta problemas en el proceso de almacenamiento debido a la pérdida por perecibilidad de su producto estrella: la carne de res, desperdiciándose cerca de un 16% en el almacén, ratio muy por encima del estándar de este sector. Los costos asociados a este inconveniente representan aproximadamente un 7% respecto a su facturación anual. Se detectó tres causas principales que generan la merma; una ineficiente programación de la producción, producto en procesos no rotativo y materia prima sin procesar. Tras realizar un análisis exhaustivo que incluyó visitas a la empresa, revisión de flujos operativos, entrevistas al personal y verificación de registros; se determinó que el modelo de solución para esta problemática debía contener como componentes las herramientas de lean manufacturing (Kan Ban y 5’S) y el correcto pronóstico de la demanda. Finalmente, después de la aplicación estratégica y validación, se evidenció un resultado positivo del modelo en gestión, generando una reducción de la merma en el almacén y, por ende, un aumento en la rentabilidad de la empresa para lo que resta del presente año y a futuro. Sección obligatoria en la que el autor o los autores exponen, en breves líneas, lo esencial del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).