Aplicación Móvil para Reforzar el Aprendizaje Memorístico de los Niños de Primaria con Déficit de Atención e Hiperactividad
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad implementar una aplicación móvil para reforzar el aprendizaje memorístico de los niños de primaria con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Con el propósito de cumplir dicho objetivo, se desarrollará una aplicación que a través de un en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668581 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668581 http://hdl.handle.net/10757/668581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Entrenamiento cognitivo Gamificación Método TCT Niños Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Mobile application Cognitive training Gamification TCT method Children Attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad implementar una aplicación móvil para reforzar el aprendizaje memorístico de los niños de primaria con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Con el propósito de cumplir dicho objetivo, se desarrollará una aplicación que a través de un entrenamiento cognitivo basado en juegos permita que los niños con este trastorno mejoren su memoria de trabajo. La etapa de análisis se centrará en la búsqueda de información sobre las técnicas de aprendizaje para los niños con TDAH y las tecnologías existentes para el desarrollo de juegos. Asimismo, se realizará una comparación sobre esta información para escoger las mejores alternativas. La etapa del desarrollo de software se realizará bajo la metodología agile, es decir, con un enfoque en la entrega de valor. Para la etapa de validación, se evaluarán los criterios de usabilidad y eficacia. Para este último criterio se contará con ayuda de un experto que certifique este proceso y valide los resultados. De este modo, el artefacto generado como parte del proyecto será una aplicación móvil compatible con el sistema operativo Android. Esta aplicación presentará un entrenamiento cognitivo basado en el método TCT y utilizará la gamificación como factor de motivación para que el niño no se sienta obligado a usar el software. Por último, es importante precisar que la aplicación estará enfocada para ser utilizada en el hogar tanto por los niños como sus padres, ya que de esta manera se involucrará a este último en el proceso de aprendizaje del menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).