Sistema experto para el diagnóstico del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
En la presente investigación se implementó un sistema experto parar apoyar en el diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en estudiantes universitarios, integrando la metodología Buchanan a la metodología ágil Extreme Programming (XP) para abarcar desde los requerimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7952 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Sistema experto Validación Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) Expert system Validation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la presente investigación se implementó un sistema experto parar apoyar en el diagnóstico del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en estudiantes universitarios, integrando la metodología Buchanan a la metodología ágil Extreme Programming (XP) para abarcar desde los requerimientos del sistema hasta las pruebas y validaciones. El sistema experto (SE) está basado en sesenta y cuatro reglas previamente definidas junto al psicólogo experto y con base en el manual DSM-V de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), teniendo en cuenta tres síntomas principales: inatención, hiperactividad e impulsividad que, al ser evaluadas a través de preguntas, se determinó el nivel de TDAH presentado. Para ello, se logró identificar el algoritmo óptimo, se implementó el modelo basado en reglas y, adicionalmente, fue validado por el psicólogo experto, quien determinó un nivel de eficacia alto demostrado por los diagnósticos acertados del SE comparados con los suyos; y se obtuvo una valoración favorable por profesionales en Tecnologías de Información, medido en el Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), basado en los criterios de Facilidad de Uso y Utilidad Percibida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).