Propuesta de un modelo de simulación de flujo de usuarios basado en la transmisión de celdas hexagonales en cuellos de botella en la plataforma de embarque. Caso: Estación Angamos de la línea 1 del metro de Lima

Descripción del Articulo

La preocupación en la actualidad es la evacuación de pasajeros ante un evento de emergencia, es por ello que se realiza diferentes estudios de simulación peatonal. El modelo de transmisión celular simulará el comportamiento del flujo de los usuarios dentro de los espacios de la plataforma de embarqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Principe Sifuentes, Alexander Aldair, Chipana Mattos, Hyderf Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/664301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de transmisión celdas
Cuello de botella
Simulación
Flujo peatonal
Plataforma peatonal
Evacuación
Cell transmission model
Bottleneck
Simulation
Pedestrian flow
Pedestrian platform
Agglomeration
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La preocupación en la actualidad es la evacuación de pasajeros ante un evento de emergencia, es por ello que se realiza diferentes estudios de simulación peatonal. El modelo de transmisión celular simulará el comportamiento del flujo de los usuarios dentro de los espacios de la plataforma de embarque de la estación Angamos de la línea uno del metro de Lima, con la finalidad de obtener datos de tiempo de evacuación para que el modelo sea utilizado en futuras investigaciones. En el primer capítulo se encontrará el problema de evacuación en las plataformas de embarque, además con algunos antecedentes en otros países. Así mismo, la hipótesis y los objetivos de la investigación. En el segundo capítulo se desarrolló el marco teórico que respalda la investigación de la simulación del flujo de pasajeros. En el tercer capítulo se describe la metodología a seguir para el desarrollo del modelo, desde la obtención de datos hasta la validación. En el cuarto capítulo se realizó el estudio de la problemática, en este apartado se puede encontrar los diferentes tipos modelos de simulación peatonal y por qué el modelo de transmisión de celdas se adapta mejor al escenario estudiado. En el quinto capítulo se basó en el desarrollo propio del modelo, donde se realizó la recolección de la data, preparación de los parámetros y el desarrollo del modelo. En el sexto capítulo se optó por los análisis de los resultados obtenidos en el desarrollo del modelo. Así mismo, la validación mediante el software Statkey que arrojó un grado de confiabilidad de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).