Mejora del transbordo Corredor Rojo-Metro de Lima por medio de un conector peatonal en la intersección de la Av. Javier Prado con Av. Aviación

Descripción del Articulo

La realidad peruana refleja una falta de integración de los sistemas de transporte. Asimismo, se evidencia bajos estándares de calidad con relación a las infraestructuras urbanas y una inseguridad hacia el peatón en la ciudad de Lima, un ejemplo de lo mencionado ocurre en la intersección de la Aveni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asenjo Albitres, Christian, Tocas Morales, Frank Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653674
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/653674
http://hdl.handle.net/10757/653674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conector peatonal
Transbordo de peatones
Intercambio modal
Seguridad de los peatones
Pedestrian connector
Pedestrian transhipment
Modal exchange
Pedestrian safety
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La realidad peruana refleja una falta de integración de los sistemas de transporte. Asimismo, se evidencia bajos estándares de calidad con relación a las infraestructuras urbanas y una inseguridad hacia el peatón en la ciudad de Lima, un ejemplo de lo mencionado ocurre en la intersección de la Avenida Javier Prado con Aviación. Mediante el software Vissim-Visswalk 9 se realiza una microsimulación que refleja las trayectorias, frecuencias y composiciones vehiculares y peatonales, la cual se calibra y valida respectivamente. La metodología propuesta describe una delimitación de la intersección mencionada, luego se realiza la clasificación de usuarios de transportes públicos y tipos de vehículos para proceder al levantamiento de información dinámica en cuanto al aforo de vehículos y peatones y posteriormente registrarlas en el Vissim-Viswalk 9. De manera cualitativa, la seguridad vial se evalúa mediante la utilización de listas de chequeo las cuales reflejan claramente una inseguridad y alta vulnerabilidad hacia la integridad del peatón evidenciado en los 13 ítems analizados. La propuesta de solución consiste en el diseño de un conector peatonal de 320 metros, el cual cumple con los reglamentos requeridos ya que tiene un ancho efectivo constante de 1.6 metros y una pendiente máxima de 5% y 10% en el conector y en la rampa, respectivamente. Los resultados demuestran que la propuesta permite una reducción del tiempo de transbordo en un 17.1% y un aumento en la velocidad promedio de 26.1%, asimismo se evidencia un aumento significativo de la seguridad vial hacia los peatones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).