Propuesta de rediseño geométrico y semafórico en la intersección de la Avenida Los Héroes y Los Lirios – Lima para mejorar la accesibilidad peatonal
Descripción del Articulo
En el contexto de la creciente congestión urbana, surge la necesidad de responder a la pregunta: ¿Cómo se puede mejorar la accesibilidad en intersecciones de alto tránsito peatonal en la ciudad de Lima? Esta investigación se centró en la intersección de la Avenida Los Héroes con Los Lirios, una zona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685543 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685543 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad peatonal Vissim Densidad peatonal Conflicto peatonal Tiempo de viaje peatonal Calibración y Validación Pedestrian accesibility Pedestrian Density Pedestrian Conflict Pedestrian Travel Time Calibration y Validation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el contexto de la creciente congestión urbana, surge la necesidad de responder a la pregunta: ¿Cómo se puede mejorar la accesibilidad en intersecciones de alto tránsito peatonal en la ciudad de Lima? Esta investigación se centró en la intersección de la Avenida Los Héroes con Los Lirios, una zona caracterizada por un elevado flujo peatonal. El objetivo general fue diseñar una propuesta que mejore la accesibilidad peatonal mediante el rediseño geométrico, siguiendo las recomendaciones de la Guía NACTO, complementado con una programación semafórica activa simulada en el software VISSIM. La propuesta fue evaluada a través de indicadores como densidad peatonal, tiempos de viaje y número de conflictos. En los resultados más destacados, se observó una reducción significativa en los tiempos de viaje peatonal: en la dirección norte-sur (N-S) se registró una disminución de 67.34 segundos (43.68%), y en la dirección sur-este (S-E) de 8.85 segundos (10.67%). Asimismo, los conflictos entre peatones y vehículos se redujeron en un 55.87%. La principal conclusión del estudio confirma que la aplicación de un rediseño geométrico basado en criterios internacionales y una semaforización adecuada mejora significativamente la movilidad y seguridad del peatón. De esta manera, se valida que es posible optimizar la accesibilidad en intersecciones de alto tránsito peatonal, promoviendo un entorno urbano más seguro, eficiente e inclusivo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).