La representación de la religiosidad popular en los diarios limeños. Construcción discursiva periodística sobre la procesión del Señor de los Milagros en los diarios Ojo y El Comercio desde el 2001 hasta el 2011

Descripción del Articulo

Esta tesis trata sobre la representación del pensamiento y las manifestaciones religiosas en los diarios dirigidos a dos grandes bloques de población pertenecientes a los niveles socioeconómicos A-B y C-D. La conclusión general es que existen diferencias y similitudes en el tratamiento informativo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ampuero Larco, María José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/325986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Religiosidad
Medios de comunicación
Descripción
Sumario:Esta tesis trata sobre la representación del pensamiento y las manifestaciones religiosas en los diarios dirigidos a dos grandes bloques de población pertenecientes a los niveles socioeconómicos A-B y C-D. La conclusión general es que existen diferencias y similitudes en el tratamiento informativo de temas religiosos por parte de la prensa “popular” y “de prestigio”, y que estas diferencias y similitudes indican la concepción de ambos diarios sobre el mundo de sus lectores. La tesis se divide en tres capítulos. En los dos primeros, La religiosidad de los peruanos y La cultura popular en los medios de comunicación, se desarrolla el marco teórico de los conceptos religión y popular; se trabaja la teoría de la religión, la religiosidad, la cultura popular y los medios de comunicación. En el tercer capítulo, La religiosidad en los medios de comunicación, se analiza las noticias sobre el Señor de los Milagros, en base a los conceptos teóricos de los capítulos previos. Finalmente, en la última sección se presentan las conclusiones del análisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).