Análisis de la religiosidad popular
Descripción del Articulo
La investigación presentada tuvo como objetivo analizar la Religiosidad Popular, presentada bajo el enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo y diseño con la teoría fundamenta con elementos eclesiásticos cristianos; como estrategia de búsqueda se basa en buscadores confiab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad popular Iglesia Cristiana Devoción de las reliquias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La investigación presentada tuvo como objetivo analizar la Religiosidad Popular, presentada bajo el enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, nivel descriptivo y diseño con la teoría fundamenta con elementos eclesiásticos cristianos; como estrategia de búsqueda se basa en buscadores confiables y textos físicos; concluyendo que la religiosidad como característica de un grupo humano tiene como fundamento en la antropología combinando con la Fe Católica basada en el mensaje del Papa Francisco; esta práctica basada en dos tipos, la primera es la religiosidad popular tradicional con expresiones religiosas del pueblo, la veneración de un santo patrono protector, festejando con sus costumbres como danza, música, gastronomía, procesiones; la segunda, religiosidad popularizada basada en la Fe Cristiana a cargo de entidades eclesiásticas, con la práctica de devocionales, cumplimiento de sacramentos, homilías, votos, peregrinación de creyentes y que ponen su devoción en la Iglesia Católica, esta religiosidad popular indica el Santo Padre Francisco que es una manera genuina de evangelización que lleva a la población a la redención; la religiosidad popular se arraiga en los milagros de revelaciones y apariciones de la Virgen María, Jesucristo con mensajes de sanidad y protección terrenal, avaladas por la Iglesia católica y los denominan como protectoras del pueblo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).