Religiosidad popular en Tarma
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se tituló Religiosidad popular en Tarma y tuvo como objetivo analizar la importancia de estas manifestaciones con el contexto de las festividades en el distrito de Tarma. Esta investigación es importante porque permite profundizar sobre las características de la religio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Religiosidad Popular Tarma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo académico se tituló Religiosidad popular en Tarma y tuvo como objetivo analizar la importancia de estas manifestaciones con el contexto de las festividades en el distrito de Tarma. Esta investigación es importante porque permite profundizar sobre las características de la religiosidad en un contexto distintos al de las celebraciones litúrgicas. Para este fin se empleó una metodología basada en el enfoque cuantitativo bajo el tipo de investigación básica con diseño de revisión bibliográfica. Como parte de la estrategias de búsqueda de información se estableció las palabras clave, “Religiosidad”, “manifestaciones religiosas”, “celebraciones religiosas”, “Religiosidad popular en Tarma”, “fe”, “Tarma”. Luego, se consultó diversos buscadores como, Google académico, Repositorio académico UPC, Dialnet, Redalyc; Biblia de Jerusalén, Vatican. Va. Como resultado se hallaron 4 tesis y 4 artículos científico sobre la temática en mención. El estudio concluye que Tarma es una comunidad que mantiene sus costumbres religiosas con el pasar del tiempo, a través de la celebración de fiestas religiosas, además de ser la ciudad de Tarma un destino turístico. Además que en esta localidad se encuentra el santuario del Señor de Muruhuay al cual asisten miles de feligreses durante el mes de mayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).