Efectos de la integración vertical en la industria de hidrocarburos: Análisis en el mercado de Gas Licuado de Petróleo en el Perú durante los años 2011-2018

Descripción del Articulo

Este documento examina los efectos competitivos generados por la integración vertical a partir de las estimaciones del coeficiente de desplazamiento de mercado y eficiencia en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) peruano entre los años 2011 al 2018. El análisis de los incentivos estratégicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chorres Clement, Meryam Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650436
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas licuado de petróleo
Integración vertical
Industria de hidrocarburos
Petroleum liquid gas
Vertical integration
Hydrocarbon industry
Descripción
Sumario:Este documento examina los efectos competitivos generados por la integración vertical a partir de las estimaciones del coeficiente de desplazamiento de mercado y eficiencia en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) peruano entre los años 2011 al 2018. El análisis de los incentivos estratégicos de las refinerías integradas verticalmente se basa exclusivamente en datos en la etapa de refinación y procesamiento de hidrocarburos en la industria. Las mediciones son realizadas a través del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para datos de panel aplicados en los datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin). Las estimaciones revelan que la integración vertical se encuentra asociada a un efecto de cierre de mercado vertical, así como un efecto de eficiencia en la industria de hidrocarburos peruana, ambos efectos son estadísticamente significativos. Asimismo, también se encuentra que el efecto de cierre de mercado es el efecto dominante y tiene un impacto significativo en el precio mayorista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).