Plan de negocios para la instalación de una planta envasadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el distrito de Majes - Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación es lograr desarrollar un Plan de Negocios para ver la viabilidad de instalar una planta envasadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El propósito es que mediante el Plan de Negocios se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Cerpa, Sophya Alisson Milca, Castro Vita, Jeyson Patricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/18193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Business plan
Segmentación del mercado
Market segmentation
Gas licuado de petróleo
Liquefied petroleum gas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de investigación es lograr desarrollar un Plan de Negocios para ver la viabilidad de instalar una planta envasadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa. El propósito es que mediante el Plan de Negocios se pueda aceptar la viabilidad de esta instalación permitiendo satisfacer la demanda del mercado que actualmente no se encuentra cubierta del todo. Esto es relevante debido al crecimiento poblacional de Majes, que, según datos de INEI en la última estimación estadística realizada, demostró que el citado distrito cuenta con una de las mayores cantidades de habitantes en todo el departamento y, según datos públicos de la misma municipalidad, esta cantidad aumentó aún más a través de los años, lo cual incrementó la necesidad de GLP. Además, la escasez de este tipo de plantas en la misma zona ha llevado a un incremento en los precios del gas, malos servicios y falta de accesibilidad al producto. El tipo de investigación es lógico deductivo no experimental y transversal, con un alcance descriptivo, ya que se realizó un estudio y aplicación de un Plan de Negocios para ver el comportamiento que tendría la empresa si se realizara su implementación, más no desarrollarla como tal; con la finalidad de determinar cómo se encuentra la población actualmente. Al desarrollar el Plan de Negocios se demostró la posibilidad de satisfacer la demanda existente y podría ser bien recibida por el público con posibilidad de volverse una empresa bien establecida. Desarrollando el estudio de mercado enfocado en la ciudad de Majes que, siguiendo datos de INEI, tiene 22 204 hogares consumidores de GLP, de los cuales el 92% estaría interesado en elegir un nuevo proveedor, así obteniendo la cantidad de 18 650 unidades de 10 kg como demanda de balones por mes en el primer año. Para el diseño de la planta se consideraron las normativas vigentes, y se previó una capacidad de almacenamiento del 30% de la demanda de galones de GLP, con un tanque tipo estacionario de acero, una bomba de 20HP para los rociadores que permiten el enfriamiento y tener como recursos contra incendios unos gabinetes 40HP. Realizando el análisis económico para reconocer la viabilidad dentro de un tiempo de 5 años, se demostró que es rentable el proyecto, teniendo Valor Actual Neto (VAN) de S/. 3 853 788.84, su tasa interna de retorno (TIR) de 58% y la relación beneficio - costo de 3.61. Según datos estadísticos de INEI, la región de Arequipa tendría un total de 1 631 136 habitantes en su territorio. De acuerdo con la Estimación Estadística de INEI, para el 2025, el 70.7% de hogares utilizan Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).