Sistema de gestión del consumo en tiempo real en balones de gas licuado de petróleo en Lima
Descripción del Articulo
Desde el inventó de la cocina en el siglo XIX, por James Sharp en Inglaterra, siempre se ha tenido la necesidad de procurar un abastecimiento continuo de combustible para mantenerla en uso. Algunas familias en el mejor escenario pueden procurarse 02 balones de gas, para garantizar un funcionamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria del gas Liquefied petroleum gas Mobile apps Detectors Project managemet Gas industry Gas licuado de petróleo Aplicaciones para móviles Detectores Gestión de proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Desde el inventó de la cocina en el siglo XIX, por James Sharp en Inglaterra, siempre se ha tenido la necesidad de procurar un abastecimiento continuo de combustible para mantenerla en uso. Algunas familias en el mejor escenario pueden procurarse 02 balones de gas, para garantizar un funcionamiento continuo; sin embargo, la mayoría de las familias sólo tienen por opción que éste se termine y deban reemplazarlo, sometiéndose al tiempo y stock del distribuidor. Por otro lado, los balones de gas representan un peligro, por las posibles fugas que suelen producirse por descuido o por un deficiente mantenimiento de las instalaciones, lo cual puede representar muertes por asfixia, intoxicación por inhalar monóxido de carbono, incendios y explosiones. Ante la precitada problemática, se ha conceptualizado una solución compuesta por un dispositivo, que comprende sensores acoplados al regulador de la cocina, brindando el nivel de gas y posibles fugas, esta información viaja al microcontrolador para el procesamiento de los datos, para luego ser enviada a los servidores en la nube, esto último con la finalidad de generar en el tiempo líneas de tendencia que permitan predecir el consumo del usuario. Los tópicos usados en el desarrollo del proyecto fueron: •Gestión del Proyecto tomando en cuenta las restricciones en el alcance, tiempo y presupuesto. •Gestión de la Información, para el manejo y diseño de la base de datos. •Diseño y Análisis de Sistemas, para la conceptualización detallada de la solución. •Desarrollo y despliegue de sistemas, para entender cómo deben implementarse las diferentes fases y realizar su respectivo despliegue. •Seguridad de la información, implementación de técnicas de seguridad y protocolos de comunicación. Resultado de las pruebas realizadas, se validaron el hardware y software propuestos, y se evidenció una oportunidad debido a la diversidad de sensores y aplicaciones que se les puedan dar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).