Diseño de un modelo de mejora de gestión de almacenes para elevar el porcentaje de pedidos perfectos utilizando Kanban, 5S y Trabajo Estandarizado en una empresa del sector retail
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas en el sector retail se encuentran bajo un gran nivel de competitividad, por lo que, el poseer un nivel de servicio alto es clave para asegurar la longevidad de las organizaciones; ya que, el no mantenerlo trae como consecuencia una percepción negativa por parte del cli...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674988 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kanban 5S Trabajo Estandarizado Perfect Order Retail Standardized Work https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la actualidad, las empresas en el sector retail se encuentran bajo un gran nivel de competitividad, por lo que, el poseer un nivel de servicio alto es clave para asegurar la longevidad de las organizaciones; ya que, el no mantenerlo trae como consecuencia una percepción negativa por parte del cliente, causando así, un impacto económico directo en las empresas. Las causas principales de este problema suelen ser una gestión deficiente de inventarios y una falta de previsión estratégica en cuanto al pronóstico de la demanda, lo que conduce a la falta de disponibilidad de productos para satisfacer las necesidades de los clientes, o errores en los procesos operativos. Para este caso de estudio se propone la implementación de un modelo de gestión de inventarios basado en el PHVA para aumentar el nivel de servicio, medido con el indicador Perfect Order, en una empresa MYPE comercializadora de productos alimentarios. El modelo propuesto consta de las herramientas Kanban, 5S y Trabajo Estandarizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).