El fenómeno del artivismo como herramienta publicitaria. El caso de la marca Annaiss Yucra.

Descripción del Articulo

En los últimos años, ha aumentado el protagonismo de la mujer en la publicidad, ya que las marcas han reconocido la necesidad de abandonar el sexismo tradicional para mejorar su relación con los consumidores. Esto ha llevado a muchas marcas a modificar su enfoque y presentar a mujeres cada vez más e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Sumaria, Grecia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artivismo
Publicidad
Femvertising
Igualdad de género
Artivism
advertising
Gender equality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, ha aumentado el protagonismo de la mujer en la publicidad, ya que las marcas han reconocido la necesidad de abandonar el sexismo tradicional para mejorar su relación con los consumidores. Esto ha llevado a muchas marcas a modificar su enfoque y presentar a mujeres cada vez más empoderadas. Esta investigación analiza el uso del artivismo como una herramienta publicitaria empleada por la marca Annaiss Yucra para empoderar a las mujeres, según expertos en publicidad. El estudio se basó en un enfoque fenomenológico y utilizó un método cualitativo que incluyó entrevistas individuales a expertos en publicidad mediante un cuestionario semiestructurado. Los resultados revelaron que los expertos concluyeron que el artivismo puede considerarse una herramienta publicitaria efectiva, ya que es una forma disruptiva y atractiva que rompe con la publicidad tradicional, logrando captar la atención del público objetivo y establecer una conexión exitosa con él. Sin embargo, es importante que el artivismo esté alineado con los valores de la marca y no se tome únicamente como una estrategia de moda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).