La influencia de la femvertising en la actitud hacia la marca Scotiabank desde la perspectiva masculina

Descripción del Articulo

La femvertising es una estrategia que ha ganado relevancia en los últimos años y son cada vez más las marcas que la practican. Esta se caracteriza por promover la igualdad de género y cuestionar los estereotipos femeninos utilizados tradicionalmente en el ámbito publicitario. Por ello, el propósito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Bustamante, Ana Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655965
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Femvertising
Igualdad de género
Publicidad
Gender equality
Advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La femvertising es una estrategia que ha ganado relevancia en los últimos años y son cada vez más las marcas que la practican. Esta se caracteriza por promover la igualdad de género y cuestionar los estereotipos femeninos utilizados tradicionalmente en el ámbito publicitario. Por ello, el propósito de este estudio es investigar cómo esta estrategia puede influenciar en la actitud de los hombres millennials hacia la marca que la implementa. Centrándonos en este objetivo, mediante un estudio cualitativo y utilizando como referencia el spot “Día Igualitario” del Scotiabank, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 15 estudiantes varones de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Como resultado, se encontró que los hombres tienen una percepción favorable hacia la femvertising que se transfiere en una actitud positiva hacia la marca. No obstante, esta no es determinante para fidelizarlos o convertirlos en futuros clientes, pero puede funcionar como estrategia para mejorar la imagen de marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).