El Femvertising y la imagen de una marca de género masculino desde la perspectiva masculina

Descripción del Articulo

El presente trabajo surge ante la necesidad de contribuir con los estudios sobre la imagen de marca en relación al Femvertising, desde la perspectiva masculina. Específicamente, esta investigación tiene como objetivo identificar cómo el discurso del Femvertising influye en la imagen de una marca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Mendoza, Regina Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653959
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Femvertising
Imagen de marca
Igualdad de género
Activismo de marca
Brand image
Gender equality
Brand activism
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo surge ante la necesidad de contribuir con los estudios sobre la imagen de marca en relación al Femvertising, desde la perspectiva masculina. Específicamente, esta investigación tiene como objetivo identificar cómo el discurso del Femvertising influye en la imagen de una marca de género masculino desde un enfoque cualitativo. Para ello, se desarrollan los conceptos principales relacionados al Femvertising, desde su origen hasta sus características; así como, los conceptos relacionados a la imagen de marca. Seguidamente, se busca entender la posición de los hombres sobre una marca de género masculino. Esta investigación se va a complementar con el estudio de caso de: “Pilsen Callao no es de hombres ni de mujeres, es de patas”. Para ello, se realizaron entrevistas al público objetivo primario de la marca, hombres de entre 20 a 35 años. Finalmente, el estudio expone las conclusiones de los resultados, los hallazgos, las limitaciones y la recomendación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).