Percepción de las mujeres sobre el uso del femvertising para construir una imagen de marca en la industria de la moda

Descripción del Articulo

A lo largo de los años, la publicidad se ha encargado de explotar estereotipos relacionados a la figura femenina mediante la difusión de ideales que plantean desde los comportamientos que debe tener hasta cómo debe lucir una mujer. De esta manera, la representación de la mujer en la publicidad se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Chacón, Berioska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen de marca
Percepción de marca
Moda
Brand image
Brand perception
Fashion
Descripción
Sumario:A lo largo de los años, la publicidad se ha encargado de explotar estereotipos relacionados a la figura femenina mediante la difusión de ideales que plantean desde los comportamientos que debe tener hasta cómo debe lucir una mujer. De esta manera, la representación de la mujer en la publicidad se ha visto afectada por un modelo poco realista. Sin embargo, desde el año 2014, esta tendencia publicitaria ha intentado ser combatida con la aparición de una nueva estrategia llamada “femvertising”. El uso de esta pretende transmitir a los consumidores una representación más valiosa y empoderada de las mujeres, para que el mensaje publicitario se mantenga alejado de la imagen estereotipada que ha venido mostrada en las últimas décadas. En este marco, el objetivo general de este artículo es analizar la percepción de las mujeres limeñas de 18 a 25 años frente al uso de femvertising para la construcción de la imagen de marca de las empresas de indumentaria. Utilizaremos un enfoque cualitativo centrado en entrevistas personales y grupales a partir de guías de indagación semiestructuradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).