Exposición al bullying en la adolescencia como factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad: cohorte de cuatro años de seguimiento del estudio de Young Lives
Descripción del Articulo
Objetivo: Esta investigación busca evaluar si el bullying en la adolescencia es un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad cuatro años después en una muestra de adolescentes de cuatro países en vías de desarrollo. Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte del estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625028 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625028 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Nutrición y Dietética Bullying Psicología infantil Síntomas afectivos Sobrepeso Obesidad Alimentación |
Sumario: | Objetivo: Esta investigación busca evaluar si el bullying en la adolescencia es un factor de riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad cuatro años después en una muestra de adolescentes de cuatro países en vías de desarrollo. Materiales y métodos: Análisis secundario de la cohorte del estudio longitudinal Young Lives. Se analiza la exposición a bullying (y sus tipos) a los 15 años y el exceso de peso a los 19. La exposición a bullying fue medida con un cuestionario de nueve preguntas. Al seguimiento, se consideró con sobrepeso/obesidad a aquellos que tuvieran un IMC ≥25.0 kg/m2 a los 19 años. Resultados: Se incluyeron 2976 participantes. El 49.2% de la muestra fueron mujeres y la media de edad fue 15.0 (DE 0.3). En el análisis de regresión cruda se encontró que los adolescentes que habían sido víctimas de bullying tenían 48% mayor riesgo de desarrollar sobrepeso/obesidad (RR 1.48; IC95% [1.04-2.10]), sin embargo, en el modelo ajustado, este resultado ya no se observa (RR 1.14; IC95% [0.85-1.54]). Por otro lado, al realizar el análisis de los tipos de bullying, solo aquellos expuestos a bullying verbal tuvieron 31% mayor riesgo de desarrollar sobrepeso/obesidad (RRa 1.31 IC95% [0.99-1.74]). Al analizar individualmente los países, respecto al tipo de bullying verbal (modelo ajustado) se halló que en el Perú aquellos expuestos tuvieron un mayor riesgo de sobrepeso/obesidad (RRa 1.47; IC95%:1.13-1.91); mientras que en India el mismo tipo de bullying implicó una incidencia cinco veces menor de sobrepeso/obesidad en quienes no sufrieron de bullying (RRa 0.18; IC95% [0.04 a 0.83]). Conclusiones: Ser víctima de bullying en adolescentes no significó un riesgo para el desarrollo de sobrepeso/obesidad en los cuatro países analizados conjunta ni individualmente. Objective: This study seeks to evaluate if bullying is a risk factor for becoming overweight or obese four years later in a sample of adolescents in four developing countries. Materials and methods: Secondary longitudinal analysis from the Young Lives study. Exposure to bullying was analyzed in fifteen-year-old adolescents and their BMI was evaluated then at 19 years of age. Bullying exposure was measured through a nine-item questionnaire. Being overweight/obese was considered on those who had a BMI ≥ 25.0 kg/m2 at 19 years of age in the follow up. Relative risks were calculated through crude and adjusted regression models. Results: 2976 participants were included. Adolescents who were bullied had a 48% greater risk of developing overweight/obesity (RR 1.48; IC95% [1.04-2.10]), however, this association fades in the adjusted model (RRa 1.14; IC95% [0.85-1.54]). When analyzing the subtypes of bullying, only those exposed to verbal bullying showed a marginal 31% greater risk of becoming overweight/obese (RRa 1.31 IC95% [0.99-1.74]). Evaluating the four countries individually, exposed adolescents to verbal bullying in Peru had a greater risk of becoming overweight in the adjusted model (RRa 1.47; IC95%:1.13-1.91), while in India the same type of bullying meant a five times lower risk (RRa 0.18; IC95% [0.04 a 0.83]). Conclusion: Adolescents being exposed to bullying did not indicate a greater risk of becoming overweight/obesity in the four countries or in the overall sample. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).