¿El sobrepeso/obesidad de la madre durante la primera infancia del niño influye en el desarrollo de sobrepeso/obesidad de este, en la adolescencia?, resultados del análisis de la cohorte menor (2002-2016) de Young Lives, en Perú

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: la revisión de la literatura científica evidencia controversia con respecto a la relación entre el estado de sobrepeso/obesidad materna (S/O) y el estado de sobrepeso/obesidad (S/O) en sus hijos adolescentes. OBJETIVO: determinar si existe relación entre el antecedente de sobrepeso/obe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Walters Peralta, Fiorella Alessandra, Otero Aguila, Diana Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad materna
Análisis de la cohorte menor
Overweight
Maternal obesity
Analysis of the minor cohort
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: la revisión de la literatura científica evidencia controversia con respecto a la relación entre el estado de sobrepeso/obesidad materna (S/O) y el estado de sobrepeso/obesidad (S/O) en sus hijos adolescentes. OBJETIVO: determinar si existe relación entre el antecedente de sobrepeso/obesidad de la madre durante la primera infancia del niño y el desarrollo de la sobrepeso/obesidad en la adolescencia, considerando el potencial rol de variables confusoras (como, edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física del niño y tipo de migración). MATERIALES Y MÉTODOS: Análisis de base de datos secundaria de una cohorte proveniente de un estudio longitudinal multinacional ("base de datos Young Lives -YL"), específicamente de Perú compuesta por 1431 adolescentes, a quienes se evaluó el antecedente de sobrepeso/obesidad de la madre (1ra ronda), estado de sobrepeso/obesidad en la adolescencia (5ta ronda y las variables confusoras: sexo (1ra ronda), edad, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física del niño y tipo de migración (5ta ronda) a través del modelo estadístico Regresión de Poisson. RESULTADOS: La prevalencia del estado de sobrepeso/obesidad en las madres y adolescentes fue 42,4% y 25% respectivamente; tanto el análisis de Poisson simple y múltiple, mostraron asociación entre el estado materno S/O y ​​el estado S/O en la descendencia adolescente (RRc= 1,3; IC al 95%: 1,1 al 1,5; p <0,001 y RRa= 1,2; IC al 95%: 1,1 al 1,4; p = 0,031, respectivamente). CONCLUSIONES: se encontró una relación significativa entre el estado materno S/O y el estado S/O del adolescente en la población estudiada después del ajuste por terceras variables como edad, sexo, nivel socioeconómico, nivel educativo de la madre, actividad física adolescente y tipo de migración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).