Estudio sobre la asociación entre el gasto en alimentos del hogar y el sobrepeso/obesidad de los niños de la ronda 5 de la cohorte menor del estudio Young Lives en Perú

Descripción del Articulo

ANTECEDENTES: Existen pocos estudios sobre la asociación entre el gasto en alimentos en el hogar con el sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes en países subdesarrollados. OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre el gasto de alimentos del hogar y el sobrepeso/obesidad de los niños de la ro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Qquecho Flower, Jhaxim Serena, Salazar Silva, Paola Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668859
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto
Hogar
Sobrepeso/obesidad
Exceso de peso
Adolescentes
Grupos de alimentos
Expenditure
Household
Overweight/obesity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:ANTECEDENTES: Existen pocos estudios sobre la asociación entre el gasto en alimentos en el hogar con el sobrepeso/obesidad en niños y adolescentes en países subdesarrollados. OBJETIVO: Determinar si existe asociación entre el gasto de alimentos del hogar y el sobrepeso/obesidad de los niños de la ronda 5 de la cohorte menor del estudio Young Lives en Perú. MÉTODOS: Estudio transversal-analítico de base de datos secundaria. RESULTADOS: Considerando el gasto total (gasto alto vs. bajo), los análisis iniciales mostraron asociación entre las variables principales que persistió tras el ajuste por variables como sexo y educación del niño (Modelo 1: RPa=1,29; IC al 95%: 1,08 a 1,55; p=0,006). Similares hallazgos se encontraron cuando se consideraron los grupos de alimentos “frutas”, “lácteos y derivados”, “gasto en otros”, y “alimentos preparados fuera del hogar”. Sin embargo, la asociación fue mucho más contundente para el alimento “Carnes, pescado y huevo” tanto para gasto medio vs. bajo (Modelo 1: RPa=1,54; IC al 95%: 1,19 a 2,00; p=0,001 y Modelo 2: RPa=1,36; IC al 95%: 1,07 a 1,72; p=0,012) y para gasto alto vs. bajo (Modelo 1: RPa=1,74 al IC al 95%: 1,38 a 2,19; p<0,001 y Modelo 2: RPa=1,35 al IC al 95%: 1,09 a 1,68 y p=0,006). CONCLUSIONES: Los análisis sugieren que existe asociación entre el gasto en alimentos del hogar (tanto total como diferenciada por grupo de alimentos) con el sobrepeso/obesidad en los adolescentes de la ronda 5 de la cohorte menor del estudio Young Lives en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).