Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en abordar los desafíos logísticos en el sector farmacéutico, especialmente aquellos relacionados con los retrasos en la entrega de pedidos. La entrega rápida y eficiente de productos farmacéuticos es crucial en la industria de la salud pública, altamente regulada. Nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Tapia, Jesus Martin Marcelino, Angulo Castillo, Camila Emelina Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685596
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Logística
Industria farmacéutica
ABC
SLP
Warehouse
Logistics
Pharmaceutical Industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPC_6457dff0387fda0358d7d96c7c9bd54d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685596
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Improvement proposal to reduce order delivery delays in a pharmaceutical distribution company, applying Pareto Classification with Multicriteria Analysis, Cycle Counting and SLP
title Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
spellingShingle Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
Casas Tapia, Jesus Martin Marcelino
Almacén
Logística
Industria farmacéutica
ABC
SLP
Warehouse
Logistics
Pharmaceutical Industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
title_full Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
title_fullStr Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
title_full_unstemmed Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
title_sort Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLP
author Casas Tapia, Jesus Martin Marcelino
author_facet Casas Tapia, Jesus Martin Marcelino
Angulo Castillo, Camila Emelina Elizabeth
author_role author
author2 Angulo Castillo, Camila Emelina Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv PALACIOS DURAND, DENIS
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Tapia, Jesus Martin Marcelino
Angulo Castillo, Camila Emelina Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Almacén
Logística
Industria farmacéutica
ABC
SLP
Warehouse
Logistics
Pharmaceutical Industry
topic Almacén
Logística
Industria farmacéutica
ABC
SLP
Warehouse
Logistics
Pharmaceutical Industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio se centra en abordar los desafíos logísticos en el sector farmacéutico, especialmente aquellos relacionados con los retrasos en la entrega de pedidos. La entrega rápida y eficiente de productos farmacéuticos es crucial en la industria de la salud pública, altamente regulada. Nuestra investigación identifica varias razones clave detrás de los retrasos en las entregas que incluyen la distribución irregular de productos, problemas en la gestión de inventarios, demoras en la cadena de suministro y errores durante el proceso de despacho. Se proponen varias técnicas y metodologías cuantitativas como soluciones a estos problemas. Al aumentar la visibilidad y el control sobre los productos almacenados y en tránsito, se pueden reducir los errores y mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. Además, se recomienda realizar análisis de modelos de regresión, encuestas a empleados y directivos de la empresa, así como análisis de datos históricos para identificar las causas subyacentes de los retrasos en las entregas y guiar las acciones de mitigación.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-22T23:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-22T23:05:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685596
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685596
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/6/Angulo_CC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/7/Angulo_CC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/8/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/1/Angulo_CC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/2/Angulo_CC.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/3/Angulo_CC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/4/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/5/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1434e6fb1de65319186da0f8513f39d6
7905557f9f714cde1e9dc0356b0daeba
1f4df646b5ee3c3b05039d66e6605349
0aee124b69493bd12d7f2a9b4b2def9d
61fb7d3f9f8afc9088b1467acd915aee
497d4db742e647d4c9ffb37fcc1932f9
c303eee988925ff751b05faf80f174c5
c303eee988925ff751b05faf80f174c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066158857355264
spelling 1d3754dce4428ee8578fe59b97e6f4cbhttp://orcid.org/0009-0004-9875-3795PALACIOS DURAND, DENIS2765980aa48771178f6aed99729f027a500d1527f79fa8c0279feed5648288efd40500Casas Tapia, Jesus Martin MarcelinoAngulo Castillo, Camila Emelina Elizabeth2025-07-22T23:05:55Z2025-07-22T23:05:55Z2025-06-23http://hdl.handle.net/10757/685596000000012196144XEl presente estudio se centra en abordar los desafíos logísticos en el sector farmacéutico, especialmente aquellos relacionados con los retrasos en la entrega de pedidos. La entrega rápida y eficiente de productos farmacéuticos es crucial en la industria de la salud pública, altamente regulada. Nuestra investigación identifica varias razones clave detrás de los retrasos en las entregas que incluyen la distribución irregular de productos, problemas en la gestión de inventarios, demoras en la cadena de suministro y errores durante el proceso de despacho. Se proponen varias técnicas y metodologías cuantitativas como soluciones a estos problemas. Al aumentar la visibilidad y el control sobre los productos almacenados y en tránsito, se pueden reducir los errores y mejorar la eficiencia en la preparación de pedidos. Además, se recomienda realizar análisis de modelos de regresión, encuestas a empleados y directivos de la empresa, así como análisis de datos históricos para identificar las causas subyacentes de los retrasos en las entregas y guiar las acciones de mitigación.This study focuses on addressing logistical challenges in the pharmaceutical sector, especially those related to order delivery delays. Fast and efficient delivery of pharmaceutical products is crucial in this highly regulated public health industry. Our research identifies several key reasons behind these delivery delays, including irregular product distribution, inventory management issues, supply chain delays, and errors during the purchasing process. Various quantitative techniques and methodologies are proposed as solutions to these problems. By increasing visibility and control over products in storage and in transit, errors can be reduced and order fulfillment efficiency improved. Additionally, regression model analysis, employee and management surveys, and historical data analysis are recommended to identify the underlying causes of delivery delays and guide mitigation actions.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 3: Salud y bienestarODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAlmacénLogísticaIndustria farmacéuticaABCSLPWarehouseLogisticsPharmaceutical Industryhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de mejora para reducir los retrasos en la entrega de pedidos en una empresa distribuidora de productos farmacéuticos, aplicando Clasificación de Pareto con Análisis Multicriterio, Conteo Cíclico y SLPImprovement proposal to reduce order delivery delays in a pharmaceutical distribution company, applying Pareto Classification with Multicriteria Analysis, Cycle Counting and SLPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero Industrial2025-07-24T03:09:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0009-0004-9875-37959934204https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Recuay Uribe, Anibal ErickBurga Durango, Manuel Javier7253616173076995CONVERTED2_3980539TEXTAngulo_CC.pdf.txtAngulo_CC.pdf.txtExtracted texttext/plain64347https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/6/Angulo_CC.pdf.txt1434e6fb1de65319186da0f8513f39d6MD56falseAngulo_CC_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAngulo_CC_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4379https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/7/Angulo_CC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt7905557f9f714cde1e9dc0356b0daebaMD57falseAngulo_CC_Reportesimilitud.pdf.txtAngulo_CC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain946https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/8/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdf.txt1f4df646b5ee3c3b05039d66e6605349MD58falseORIGINALAngulo_CC.pdfAngulo_CC.pdfapplication/pdf2354245https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/1/Angulo_CC.pdf0aee124b69493bd12d7f2a9b4b2def9dMD51trueAngulo_CC.docxAngulo_CC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3531434https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/2/Angulo_CC.docx61fb7d3f9f8afc9088b1467acd915aeeMD52falseAngulo_CC_Autorizaciónpublicación.pdfAngulo_CC_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf174691https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/3/Angulo_CC_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf497d4db742e647d4c9ffb37fcc1932f9MD53falseAngulo_CC_Reportesimilitud.pdfAngulo_CC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8069968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/4/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdfc303eee988925ff751b05faf80f174c5MD54falseAngulo_CC_Reportesimilitud.pdfAngulo_CC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf8069968https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685596/5/Angulo_CC_Reportesimilitud.pdfc303eee988925ff751b05faf80f174c5MD55false10757/685596oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6855962025-07-26 02:30:20.66Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).