Modelo para la mejora del proceso de picking mediante Lean Warehousing y conteo cíclico en el sector farmacéutico

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, se buscará optimizar el desempeño de la actividad de preparación de pedidos (picking), mediante la reducción o eliminación de dos problemas identificados, que son la rotura de stock y los altos tiempos para recoger productos. La actividad de picking resulta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Donoso Muñoz, Tomás Alfonso, Pérez Morante, Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén farmacéutico
Lean warehousing
Sistema RFID
Pharmaceutical warehouse
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, se buscará optimizar el desempeño de la actividad de preparación de pedidos (picking), mediante la reducción o eliminación de dos problemas identificados, que son la rotura de stock y los altos tiempos para recoger productos. La actividad de picking resulta de gran relevancia dentro de las operaciones en almacén, ya que el tiempo en que esta se lleva a cabo influye sustancialmente en el ciclo total de pedido. Resulta fundamental optimizar los recursos humanos, ya que gran porcentaje de los costos de almacenamiento provienen del costo de mano de obra asociado a la actividad de picking. Ante la problemática identificada, se propone como principales metodologías de solución, Lean Warehousing y conteo cíclico. Como herramienta de apoyo, se propuso la implementación de un sistema de radiofrecuencia basado en almacén. Bajo la implementación de la actual propuesta, se consiguió una reducción del 24% con respecto a los tiempos de ida y retorno al recoger un pedido. Del mismo modo, los tiempos de búsqueda de producto disminuyeron en 20%. En consecuencia, la eficiencia de picking aumentó en 6% aproximadamente. Finalmente, se puede afirmar que el aumento de rendimiento y eficiencia de picking puede lograr mejorar no solo el almacén, sino el rendimiento empresarial en una empresa farmacéutica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).