Propuesta para mejorar el nivel de cumplimiento en la entrega de pedidos utilizando SLP, Ingeniería de métodos y MRP, frente a los retrasos y entregas incompletas en una empresa de confecciones
Descripción del Articulo
El bajo cumplimiento en la entrega de pedidos es un problema que se debe evitar en toda empresa debido a que genera insatisfacción en el cliente, generando perdida de ventas, costos de almacenaje, entre otros. En el presente caso de estudio, se consideró una empresa del sector confecciones que elabo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cumplimiento de pedidos Rediseño de almacenes Abastecimiento de materia prima SLP MRP Order fulfillment Warehouse redesign Raw material supply https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El bajo cumplimiento en la entrega de pedidos es un problema que se debe evitar en toda empresa debido a que genera insatisfacción en el cliente, generando perdida de ventas, costos de almacenaje, entre otros. En el presente caso de estudio, se consideró una empresa del sector confecciones que elabora ropa íntima/lencería para mujer que, tras un diagnóstico profundo de la empresa, se identificó como principal problema el bajo cumplimiento de entrega de pedidos terminados, teniendo como causas principales los recorridos innecesarios durante el picking, errores en la recolección de productos y desabastecimiento de materia prima, afectando el indicador OTIF (On Time In Full). Se propuso la implementación de herramientas de ingeniería industrial, como la ingeniería de métodos, el MRP y el SLP, en la cual se logró controlar el desabastecimiento de materia, los recorridos innecesarios y los errores en la recolección de producto. La implementación mejoró el indicador principal OTIF pasando de 76.8%, al 90%; el valor recomendable según el benchmarking para pequeñas empresas y microempresas es del 90% (CEIPA, 2016, como se citó en Rache & de Derlé, 2021). La motivación de esta investigación es proponer herramientas, estrategias, modelos y metodologías que permitan llegar a un valor de OTIF mayor que el 90% en la empresa en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).