Propuesta de mejora para reducir los tiempos de atención de pedidos de repuestos en una empresa de tecnología aplicando las herramientas de Estandarización del Trabajo y 5S
Descripción del Articulo
En la presente propuesta de mejora se aborda el problema de retrasos en la entrega de una empresa de servicios, comercializadora de repuestos, que se relaciona con el sector minero, sector que es muy exigente con respecto a los plazos pues sus piezas o repuestos son elaborados con especificaciones d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671919 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estandarización de trabajo 5S Ciclo deming Reducción de plazos de entrega Mejora continua Work standardization Deming cycle Lead time reduction Continuous improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En la presente propuesta de mejora se aborda el problema de retrasos en la entrega de una empresa de servicios, comercializadora de repuestos, que se relaciona con el sector minero, sector que es muy exigente con respecto a los plazos pues sus piezas o repuestos son elaborados con especificaciones del cliente (piezas no comerciales). En el trabajo de investigación se busca incorporar herramientas de ingeniería como estandarización de procesos y 5S que permiten reducir los tiempos y agregar valor al proceso que pueda ser transmitido al cliente final, para que finalmente esto se evidencie en ahorros en la empresa y valores óptimos en los indicadores de medición. Luego de la simulación del modelo se pudo verificar que se los tiempos se pueden reducir hasta en 3 días en promedio, mejorando en un 42.8 %. Concluyendo, se puede decir que el modelo propuesto reduce los plazos de entrega, siendo el objetivo de la propuesta de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).