Correlación entre el suministro de energía y nutrientes con el estado nutricional de niños y mujeres en edad fértil en Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Este estudio tiene como finalidad determinar la correlación en el suministro de energía y nutrientes y el estado nutricional de niños y mujeres en edad fértil (MEF) en el Perú desde 1992 al 2013. Materiales y métodos: Se utilizó la HOBALI para los datos de disponibilidad alimentaria y ENDE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625386 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Evaluación nutricional Alimentación Nutrición del niño Niños Nutrición y Dietética |
Sumario: | Objetivo: Este estudio tiene como finalidad determinar la correlación en el suministro de energía y nutrientes y el estado nutricional de niños y mujeres en edad fértil (MEF) en el Perú desde 1992 al 2013. Materiales y métodos: Se utilizó la HOBALI para los datos de disponibilidad alimentaria y ENDES para sobrepeso y obesidad y anemia en MEF, retardo en el crecimiento y anemia en MEF y niños menores de 5 años; se consideró el PBI y porcentaje de población urbana como variables de control. Luego, se elaboró gráficas, regresiones lineales y correlaciones. Resultados: La cantidad de proteína y grasa disponible con el aumento del sobrepeso y obesidad y la disminución del retardo en el crecimiento fue significativa; las tendencias ascendentes y descendentes fueron a partir del 2004. Los grupos de alimentos que se asociaron más fueron los lácteos y huevos y grasas. No se observa un patrón claro con las prevalencias de anemia. Discusión: Los cambios que refleja este estudio coinciden con otros estudios a nivel nacional que se describe una doble carga nutricional. También, coincide con estudios que presentan resultados significativos de asociación con el consumo de lácteos y la disminución del retardo en el crecimiento, y con el consumo de grasas y el aumento en sobrepeso y obesidad. Conclusión: Se observa una regresión significativa con el suministro total de proteína y grasa, en las gráficas se observan tendencias a partir del 2004. Los grupos que más se correlacionan son los lácteos y huevos y grasas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).