Evaluación del aporte nutricional del menú del servicio de alimentación para deportistas albergados del IPD y su relación con sus requerimientos nutricionales

Descripción del Articulo

Introducción. La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento de los deportistas. Objetivo. Evaluar el aporte nutricional y medir la ingesta efectiva del desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos que se sirve y consume en el comedor para los deportistas albergados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Aliaga Pantigoso, Sandra Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625118
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625118
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Atletas
Rendimiento atlético
Servicios de alimentación
Nutrición y Dietética
Perú
Descripción
Sumario:Introducción. La nutrición es uno de los pilares fundamentales para mejorar el rendimiento de los deportistas. Objetivo. Evaluar el aporte nutricional y medir la ingesta efectiva del desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos que se sirve y consume en el comedor para los deportistas albergados en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), y analizar si cubre los requerimientos energéticos y de macronutrientes de los atletas. Materiales y métodos. Durante una semana del mes de agosto del 2018 se analizó el servicio de alimentación (desayuno, almuerzo, cena y fraccionamientos) para los atletas residentes en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), mediante el método de pesaje directo. Resultados. Los menús servidos de 30 atletas de diversos deportes, cubren en promedio el 81.5% de calorías, 56.8% de carbohidratos, 133.0% de proteínas y 128.5% de las grasas requeridas. Por otro lado, el consumo efectivo de los alimentos servidos alcanza un promedio de 92.3% para calorías, 92.2% para carbohidratos, 93.7% para proteínas y 91.1% para grasas. Sin embargo, el consumo efectivo de estos alimentos cubre el 75% de las calorías requeridas, el 52.2% de los carbohidratos requeridos, el 124.0% de las proteínas requeridas y 117.6% de las grasas requeridas. Conclusiones. El menú servido en el comedor, y su consumo efectivo, no cubre completamente los requerimientos calóricos y de carbohidratos de los atletas, mas sí cubre o excede los requerimientos de proteínas y grasas. Sin embargo, la adecuación al consumo de las calorías y los macronutrientes servidos es óptimo. Los determinantes de este desbalance merecen posterior investigación multidisciplinaria al ser la nutrición finalmente uno de los pilares del rendimiento deportivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).