Hábitos alimentarios y acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola durante el aislamiento social obligatorio por Covid-19 en Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el acondicionamiento físico de los deportistas que estudian en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) durante el confinamiento por COVID-19, Lima – Perú. Metodología. El estudio fue descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Aguilar, Christo Jordan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11982
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Nutrición
Atleta
Estudiante universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el acondicionamiento físico de los deportistas que estudian en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) durante el confinamiento por COVID-19, Lima – Perú. Metodología. El estudio fue descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 393 deportistas pertenecientes a la institución de estudio que participaron en competencias universitarias, de los cuales se seleccionó una muestra de 51 deportistas por el método de muestreo aleatorio simple. Resultados. Los deportistas durante la cuarentena consumieron 2446 Kcal, 83 g de proteína, 399 g de carbohidratos y 55 g de grasas diarias; los alimentos más consumidos fueron huevos, frutas, verduras, azucares, cereales refinados y repostería industrial; en las pruebas físicas el 92,16% tuvo una valoración de excelente en el escalón de Harvard, 43% promedio en flexión de brazos, 51% excelente en sentadillas, 57% regular en velocidad gestual, 76% excelente en abdominales y el 43% estuvo bien en flexibilidad; La edad promedio fue de 21 años, promedio de peso 69 kg y de talla 1,70 metros. La relación entre los hábitos alimentarios y acondicionamiento físico mediante chi cuadrado fue estadísticamente significativa (p= 0,028). Conclusión. Los hábitos alimentarios se relacionan significativamente con el acondicionamiento físico en deportistas de la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima-Perú durante el aislamiento social obligatorio por COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).