Hospital materno infantil San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

El proyecto busca desde el punto de vista de la arquitectura, brindar a los usuarios una mejor calidad de los servicios durante todo su proceso, el tiempo que la persona se encuentra en atención y tratamiento en el Hospital Materno Infantil. El diseño de estos espacios y la integración tanto física...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Mejía, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622471
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales de maternidad
Maternidad
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Descripción
Sumario:El proyecto busca desde el punto de vista de la arquitectura, brindar a los usuarios una mejor calidad de los servicios durante todo su proceso, el tiempo que la persona se encuentra en atención y tratamiento en el Hospital Materno Infantil. El diseño de estos espacios y la integración tanto física como visual con los espacios interiores del hospital mejora la calidad de los servicios que brinda. De otro lado, el diseño de un gran espacio integrador, ayuda a la orientación del paciente en el hospital y el encuentro entre ellos para crear un vínculo en las familias, muy importante para el desarrollo de las mismas. Todo esto, sin perder la correcta y eficaz funcionalidad de un hospital, variable muy importante debido a su alto nivel de complejidad. Investigando la experiencia internacional, se ha logrado identificar que la incorporación de jardines terapéuticos y espacios de integración, benefician a los usuarios de un hospital, al permitirles tener una relación más cercana con la realidad, lo cual contribuye a mejorar su nivel de bienestar. Por esta razón, decidí incorporar esta visión en el diseño del Hospital Materno Infaltil en San Juan de Lurigancho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).