Nuevo hospital infantil, especializado en enfermedades de tercer nivel de complejidad
Descripción del Articulo
Los objetivos de la tesis son desarrollar una arquitectura que responda a un lenguaje fácil entendimiento para el niño y de las reacciones sensibles que éste muestra en la interacción con las variables de un espacio arquitectónico (iluminación, recorridos, materiales y texturas, colores, etc.), elab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/305637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/305637 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hospitales infantiles Edificios para la salud Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura |
Sumario: | Los objetivos de la tesis son desarrollar una arquitectura que responda a un lenguaje fácil entendimiento para el niño y de las reacciones sensibles que éste muestra en la interacción con las variables de un espacio arquitectónico (iluminación, recorridos, materiales y texturas, colores, etc.), elaborar el diseño de un nuevo hospital infantil, acorde con la visión actual que se tiene del paciente pediátrico y las tendencias modernas que se utilizan para su rehabilitación. Cubrir las deficiencias que presentan en la actualidad las edificaciones dedicadas a la salud infantil en nuestro país, de manera que se haga un aporte en relación al desfase que presenta el Perú en la evolución de los centros hospitalarios para niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).