Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una metodología basada en herramientas del PMBOK y el ciclo de mejora continua PDCA para controlar los costos generados por las partidas de mayor impacto económico en la postventa de proyectos inmobiliarios dirigidos a los sectores C y D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Garay, Wendy Edith, Mestanza Pazos, Carlos Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postventa
Control de costos
Mejora continua
Proyectos inmobiliarios
Ciclo PDCA
After-sales
Cost control
Continuous improvement
Real estate projects
PDCA Cycle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_468e044d50da936a24317ddaa17a4007
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685600
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Proposal for the Implementation of a Methodology Based on PMBOK and the PDCA Cycle to Control Cost Overruns in Critical Post-Sale Items of Mass Housing Projects in Socioeconomic Sectors C and D of Metropolitan Lima
title Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
spellingShingle Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
Cornejo Garay, Wendy Edith
Postventa
Control de costos
Mejora continua
Proyectos inmobiliarios
Ciclo PDCA
After-sales
Cost control
Continuous improvement
Real estate projects
PDCA Cycle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
title_full Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
title_fullStr Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
title_sort Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana
author Cornejo Garay, Wendy Edith
author_facet Cornejo Garay, Wendy Edith
Mestanza Pazos, Carlos Jose
author_role author
author2 Mestanza Pazos, Carlos Jose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meléndez Vargas, Katia Janice
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Garay, Wendy Edith
Mestanza Pazos, Carlos Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Postventa
Control de costos
Mejora continua
Proyectos inmobiliarios
Ciclo PDCA
After-sales
Cost control
Continuous improvement
Real estate projects
PDCA Cycle
topic Postventa
Control de costos
Mejora continua
Proyectos inmobiliarios
Ciclo PDCA
After-sales
Cost control
Continuous improvement
Real estate projects
PDCA Cycle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una metodología basada en herramientas del PMBOK y el ciclo de mejora continua PDCA para controlar los costos generados por las partidas de mayor impacto económico en la postventa de proyectos inmobiliarios dirigidos a los sectores C y D de Lima Metropolitana. Este enfoque surge ante la necesidad de controlar los sobrecostos en partidas críticas durante la etapa postventa en proyectos de vivienda masiva, optimizando recursos y mejorando la satisfacción del cliente. La metodología aplicada contempló cuatro etapas principales: primero, el análisis de información histórica de reclamos postventa mediante Power BI para identificar las partidas con mayor impacto económico; segundo, la aplicación de herramientas de gestión de calidad para identificar las causas raíz del problema; tercero, la formulación de un procedimiento de mejora basado en el Ciclo PDCA enfocado en la partida crítica; y, finalmente, la medición de indicadores clave para evaluar la efectividad de la intervención. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa: la frecuencia de reclamos se redujo en un 91.31%, el costo de postventa por partida disminuyó en un 99.07%, y la tasa de incidencia bajó en un 96.82%. Estos indicadores confirman que la integración del enfoque del PMBOK con el ciclo de mejora continua PDCA permite implementar soluciones sostenibles, replicables y eficaces, alineadas con los objetivos de control de costos y mejora continua en proyectos inmobiliarios dirigidos a sectores socioeconómicos emergentes.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-24T04:40:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-24T04:40:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685600
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685600
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/6/Cornejo_GW.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/7/Cornejo_GW_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/8/Cornejo_GW_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/9/Cornejo_GW_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/1/Cornejo_GW.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/2/Cornejo_GW.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/3/Cornejo_GW_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/4/Cornejo_GW_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/5/Cornejo_GW_Actasimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bcba97d736dfdd81f06addcef9a5897
f47b33d23889262472609c914bb4f9c8
48b54ddeb7534999a30011684a4c9973
1ebe76c73ec9c10b8ca63fee944b9180
3fc28b21bfd0cee60859f1869ad7694d
a9667fe2f15a1f87cde5c11f6536eeb3
64429ee81192308690beab09405093c6
d0d4bb5190a894886cc5428dbe198c61
92af9b4df5c89609f10240b721f7002c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066158909784064
spelling 18cf2bf0f6e995c88c4eb85d813f0619http://orcid.org/0000-0003-2075-3598Meléndez Vargas, Katia Janice79513cdf0a53418d00ee9c5935026ad8500284baac33f39ae4f917d9f51d39a722a500Cornejo Garay, Wendy EdithMestanza Pazos, Carlos Jose2025-07-24T04:40:03Z2025-07-24T04:40:03Z2025-06-14http://hdl.handle.net/10757/685600000000012196144XEl presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una metodología basada en herramientas del PMBOK y el ciclo de mejora continua PDCA para controlar los costos generados por las partidas de mayor impacto económico en la postventa de proyectos inmobiliarios dirigidos a los sectores C y D de Lima Metropolitana. Este enfoque surge ante la necesidad de controlar los sobrecostos en partidas críticas durante la etapa postventa en proyectos de vivienda masiva, optimizando recursos y mejorando la satisfacción del cliente. La metodología aplicada contempló cuatro etapas principales: primero, el análisis de información histórica de reclamos postventa mediante Power BI para identificar las partidas con mayor impacto económico; segundo, la aplicación de herramientas de gestión de calidad para identificar las causas raíz del problema; tercero, la formulación de un procedimiento de mejora basado en el Ciclo PDCA enfocado en la partida crítica; y, finalmente, la medición de indicadores clave para evaluar la efectividad de la intervención. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa: la frecuencia de reclamos se redujo en un 91.31%, el costo de postventa por partida disminuyó en un 99.07%, y la tasa de incidencia bajó en un 96.82%. Estos indicadores confirman que la integración del enfoque del PMBOK con el ciclo de mejora continua PDCA permite implementar soluciones sostenibles, replicables y eficaces, alineadas con los objetivos de control de costos y mejora continua en proyectos inmobiliarios dirigidos a sectores socioeconómicos emergentes.The main objective of this study is to implement a methodology based on PMBOK tools and the continuous improvement cycle (PDCA) to control the costs generated by the construction items with the highest economic impact during the post-sale phase of housing projects aimed at socioeconomic sectors C and D in Metropolitan Lima. This approach arises from the need to manage cost overruns in critical items during the post-sale stage of large-scale housing projects, optimizing resources and improving customer satisfaction. The applied methodology consisted of four key stages: first, the analysis of historical post-sale claim data using Power BI to identify the items with the greatest economic impact; second, the application of quality management tools to identify the root causes of the issues; third, the design of an improvement procedure based on the PDCA cycle, focused on the most critical item; and finally, the measurement of key performance indicators to assess the effectiveness of the intervention. The results demonstrate significant improvements: the frequency of claims was reduced by 91.31%, the post-sale cost per item decreased by 99.07%, and the incidence rate dropped by 96.82%. These indicators confirm that integrating the PMBOK framework with the PDCA cycle enables the implementation of sustainable, replicable, and effective solutions aligned with cost control and continuous improvement objectives in housing projects targeting emerging socioeconomic sectors.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 11: Ciudades y comunidades sosteniblesODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 1: Fin de la pobrezaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPostventaControl de costosMejora continuaProyectos inmobiliariosCiclo PDCAAfter-salesCost controlContinuous improvementReal estate projectsPDCA Cyclehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima MetropolitanaProposal for the Implementation of a Methodology Based on PMBOK and the PDCA Cycle to Control Cost Overruns in Critical Post-Sale Items of Mass Housing Projects in Socioeconomic Sectors C and D of Metropolitan Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería CivilIngeniero Civil2025-07-24T18:08:36Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-2075-359840958047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Rodriguez Dionisio, SandraDe La Torre Salazar, Jorge Ronald7216930525857061CONVERTED2_3980747TEXTCornejo_GW.pdf.txtCornejo_GW.pdf.txtExtracted texttext/plain85405https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/6/Cornejo_GW.pdf.txt4bcba97d736dfdd81f06addcef9a5897MD56falseCornejo_GW_Autorizaciónpublicación.pdf.txtCornejo_GW_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4345https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/7/Cornejo_GW_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtf47b33d23889262472609c914bb4f9c8MD57falseCornejo_GW_Reportesimilitud.pdf.txtCornejo_GW_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain835https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/8/Cornejo_GW_Reportesimilitud.pdf.txt48b54ddeb7534999a30011684a4c9973MD58falseCornejo_GW_Actasimilitud.pdf.txtCornejo_GW_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1059https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/9/Cornejo_GW_Actasimilitud.pdf.txt1ebe76c73ec9c10b8ca63fee944b9180MD59falseORIGINALCornejo_GW.pdfCornejo_GW.pdfapplication/pdf4383273https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/1/Cornejo_GW.pdf3fc28b21bfd0cee60859f1869ad7694dMD51trueCornejo_GW.docxCornejo_GW.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4453730https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/2/Cornejo_GW.docxa9667fe2f15a1f87cde5c11f6536eeb3MD52falseCornejo_GW_Autorizaciónpublicación.pdfCornejo_GW_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf104861https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/3/Cornejo_GW_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf64429ee81192308690beab09405093c6MD53falseCornejo_GW_Reportesimilitud.pdfCornejo_GW_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf11616374https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/4/Cornejo_GW_Reportesimilitud.pdfd0d4bb5190a894886cc5428dbe198c61MD54falseCornejo_GW_Actasimilitud.pdfCornejo_GW_Actasimilitud.pdfapplication/pdf138937https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685600/5/Cornejo_GW_Actasimilitud.pdf92af9b4df5c89609f10240b721f7002cMD55false10757/685600oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6856002025-07-26 02:30:23.482Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.364627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).