Reducción de Tiempos en la Toma de Inventario a través de Metodologías de Gestión como 5S y PDCA en un Restaurante de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el Restaurante Tunky durante el primer semestre del año 2023. El principal problema identificado estuvo basado en las deficiencias dentro del proceso de Toma de Inventarios, tales como los registros imprecisos, errores humanos en el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Arias, Alejandro Miguel, Fuentes Vera, Jharline Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de inventarios
5S
Ciclo PDCA
Mejora continua
Herramientas digitales
Restaurante
Inventory taking
PDCA cycle
Continuous improvement
Digital tools
Restaurant
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolló en el Restaurante Tunky durante el primer semestre del año 2023. El principal problema identificado estuvo basado en las deficiencias dentro del proceso de Toma de Inventarios, tales como los registros imprecisos, errores humanos en el uso de formatos impresos y demora en el tiempo de la ejecución de dicho proceso. Por lo que, esta situación terminaba por afectar la gestión de los insumos, el control de las existencias y la eficiencia operativa del restaurante. Dada la situación, se establece el objetivo de mejorar dicho proceso, por lo que se implementó un Inventario Digital en la plataforma de Google Sheets, dicha solución se obtuvo de utilizar las metodologías del ciclo PDCA para la mejora continua, y el uso de las 5s para optimizar el orden y organización física del almacén junto a sus insumos. El estudio se planteó como un caso de estudio, en el que se establecieron y analizaron las causas raíz, se diseñaron e implementaron las soluciones para así medir los resultados mediante indicadores clave. Los resultados mostraron mejoras cuantificables, tales como: la precisión en el registro de insumos dentro del inventario aumentó de 75% a 98%, el rotulado correcto de los insumos del restaurante alcanzó el 96% y los errores humanos al momento del llenado del inventario se redujeron a solo un 2%. Por otro lado, sobre el problema principal, la duración del proceso de la Toma de Inventarios disminuyó de durar 2 horas 30 minutos a solo 45 minutos. De esta manera se demostró el impacto positivo de la implementación de la solución en el restaurante. En conclusión, este trabajo representó una contribución práctica y replicable, que combinó el uso de herramientas digitales y metodologías para la gestión y así lograr optimizar la Toma de Inventarios en pequeñas empresas del sector gastronómico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).