Propuesta de Implementación de una Metodología basada en el PMBOK y el ciclo PDCA para el control de costos en partidas críticas de Postventa en Proyectos de Vivienda masiva en los sectores C y D de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una metodología basada en herramientas del PMBOK y el ciclo de mejora continua PDCA para controlar los costos generados por las partidas de mayor impacto económico en la postventa de proyectos inmobiliarios dirigidos a los sectores C y D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Garay, Wendy Edith, Mestanza Pazos, Carlos Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postventa
Control de costos
Mejora continua
Proyectos inmobiliarios
Ciclo PDCA
After-sales
Cost control
Continuous improvement
Real estate projects
PDCA Cycle
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar una metodología basada en herramientas del PMBOK y el ciclo de mejora continua PDCA para controlar los costos generados por las partidas de mayor impacto económico en la postventa de proyectos inmobiliarios dirigidos a los sectores C y D de Lima Metropolitana. Este enfoque surge ante la necesidad de controlar los sobrecostos en partidas críticas durante la etapa postventa en proyectos de vivienda masiva, optimizando recursos y mejorando la satisfacción del cliente. La metodología aplicada contempló cuatro etapas principales: primero, el análisis de información histórica de reclamos postventa mediante Power BI para identificar las partidas con mayor impacto económico; segundo, la aplicación de herramientas de gestión de calidad para identificar las causas raíz del problema; tercero, la formulación de un procedimiento de mejora basado en el Ciclo PDCA enfocado en la partida crítica; y, finalmente, la medición de indicadores clave para evaluar la efectividad de la intervención. Los resultados obtenidos evidencian una mejora significativa: la frecuencia de reclamos se redujo en un 91.31%, el costo de postventa por partida disminuyó en un 99.07%, y la tasa de incidencia bajó en un 96.82%. Estos indicadores confirman que la integración del enfoque del PMBOK con el ciclo de mejora continua PDCA permite implementar soluciones sostenibles, replicables y eficaces, alineadas con los objetivos de control de costos y mejora continua en proyectos inmobiliarios dirigidos a sectores socioeconómicos emergentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).