Mejora del proceso de gestión de mantenimiento de una universidad pública de Perú para incrementar el cumplimiento del presupuesto provisto al utilizar las herramientas de Lean Maintenance
Descripción del Articulo
Los trabajos de suficiencia profesional son proyectos de investigaciones que ya fueron implementados, en tal sentido, el presente trabajo se logró implementar en el año 2022, con resultados positivos. Las universidades públicas en el Perú son instituciones que brindan servicios educativos. Estos ser...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671496 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Correctivo Preventivo Esbelto Mantenimiento Quality Corrective Preventive Lean Maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Los trabajos de suficiencia profesional son proyectos de investigaciones que ya fueron implementados, en tal sentido, el presente trabajo se logró implementar en el año 2022, con resultados positivos. Las universidades públicas en el Perú son instituciones que brindan servicios educativos. Estos servicios tienen una vinculación directa con entidades que supervisan y acreditan tan producto. En ese sentido, cuando la UNE EGyV fue licenciada el año 2019 por la SUNEDU, se le identifico falencias en una condicione básica de calidad vinculadas al mantenimiento de la infraestructura. Por ello, el presente trabajo se enfatizó en la Unidad de Mantenimiento. La Unidad de Mantenimiento es un área al que se le asigna un presupuesto importante. Este presupuesto tiene que ejecutarse al 100%, pero la ejecución del año 2021 fue menor al 100%, 62%, y menor, también, a la de otras universidades públicas del Perú. Por ello, se han identificado que el proceso para la ejecución de este presupuesto no es el óptimo. Es así, que mediante herramientas de ingeniería se ha identificado el problema en el tiempo que demora las paradas no programadas, esto a su vez genera un impacto económico significativo en comparación al presupuesto asignado. Las causas raíz del problema de paradas no programadas están relacionadas con inspecciones de trabajo de empresas terceras, con no firmar contratos en tiempos establecidos y con el incumplimiento de la cantidad de mantenimientos preventivo que se planificó. Finalmente, con la aplicación de la gestión de calidad, SOP (Standard Operating Procedure) y Mantenimiento Planificado se logrado incrementar a 72% la ejecución presupuestal, asimismo, disminuir en 30% el tiempo de demora de los mantenimientos preventivos y, también, en temas económicos un costo de capital (COK) de 15.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).